¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

25°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy presente en la Amazonía de Perú

Un testimonio de una misión que nace del corazón de la fe Matrimonio jujeño será enviado por dos años, como misionero en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, en el corazón de la Amazonía peruana.
Lunes, 07 de julio de 2025 13:13
PROFESORA LICENCIADA VACAFLOR

El jueves a las 19, el salón auditorio de la Universidad Católica de Salta, será escenario de un conversatorio de particular relevancia para el ámbito académico, eclesial y social, donde se realizará la presentación del Proyecto “Ad Gentes”, una iniciativa impulsada por la Conferencia Episcopal Argentina que promueve la cooperación misionera entre la Iglesia católica hermanada fuertemente en América Latina.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El jueves a las 19, el salón auditorio de la Universidad Católica de Salta, será escenario de un conversatorio de particular relevancia para el ámbito académico, eclesial y social, donde se realizará la presentación del Proyecto “Ad Gentes”, una iniciativa impulsada por la Conferencia Episcopal Argentina que promueve la cooperación misionera entre la Iglesia católica hermanada fuertemente en América Latina.

Organizado por la carrera de Ciencias Sagradas del Instituto Superior Nº 7 “Populorum Progressio - In.Te.La.”, el encuentro contará con la presencia de la profesora licenciada Paola Vacaflor y su esposo José Santos, quienes compartirán su testimonio como futuros misioneros en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, en el corazón de la Amazonía peruana.

PROFESORA PAOLA Y SU ESPOSO JOSE SANTOS

Ambos partirán en las próximas semanas como parte del proyecto “Argentina, Amazonía es tu misión”, una respuesta concreta de la Iglesia en Argentina al llamado del Papa Francisco a acompañar las periferias existenciales y territoriales del mundo. Lo harán en nombre de toda la Diócesis de Jujuy, que se convierte así en una de las protagonistas activas de esta red de cooperación misionera.

UN ENVÍO CON ROSTRO JUJEÑO

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, la profesora Paola Vacaflor, explicó que el proyecto, enmarcado en la misión “Ad Gentes”, propone no solo una presencia pastoral, sino una misión integral en clave eclesial, social, cultural y ecológica. “Vamos a ser enviados por toda la Iglesia de Jujuy. No es solo una decisión personal, sino una respuesta comunitaria. Sentimos que vamos como aquellos primeros cristianos enviados a las comunidades nacientes, como Pablo cuando enviaba a Bernabé”, dijo.

PROFESORA SUSANA VILLA JUNTO A LA LICENCIADA VACAFLOR

Apuntó que el lugar donde residirán durante los próximos dos años será Quimbiri, una pequeña ciudad en la selva peruana donde recientemente, se ha erigido la parroquia San Juan Bautista, bajo la atención pastoral de la Iglesia que peregrina en Argentina. Acotó que en ese lugar, más de 50 comunidades nativas, colonas y rurales, esperan el acompañamiento permanente de quienes, como ellos, han dicho “sí” a una vida en misión.

La profesora, indicó que será una misión itinerante, porque la parroquia comprende territorios muy dispersos, “es necesario recorrer, escuchar, animar, formar agentes pastorales y también generar espacios de promoción humana. Todo en una realidad muy distinta a la que se conoce en nuestra provincia, donde la presencia estatal es débil y los caminos de acceso son complejos. Es una zona que está empezando a ser evangelizada”, expresó.

En el conversatorio, el público podrá conocer no solo los detalles logísticos del proyecto, sino también el proceso personal y espiritual que atraviesa una decisión de este tipo. “Fue un discernimiento largo. Uno cree que está listo, pero hasta que no está en el lugar de misión, no termina de entender todo lo que tiene que dejar”, manifestó Paola Vacaflor , sin ocultar los desafíos que implica alejarse por dos años del ámbito laboral, familiar y afectivo. “No es fácil. Implica renuncias concretas. No vamos a contar con un sueldo, ni con antigüedad laboral. Pero creemos en la promesa de Jesús, que quien deja todo por él y por el evangelio, recibirá el ciento por uno. Esa es nuestra esperanza”, manifestó con gran confianza.

En otro tramo, la docente indicó que la decisión fue tomada con su esposo, como proyecto familiar. “No lo vivimos como un desarraigo total, porque vamos juntos. Pero claro que duele dejar a nuestros padres, hermanos, a nuestra comunidad. Sin embargo, nos sostiene la certeza del llamado. Cuando uno se sabe amado por Dios, no puede guardarse esa alegría. Tiene que compartirla”, afirmó.

UN LLAMADO A TODOS LOS CRISTIANOS

Más allá del testimonio personal, el evento del jueves se proyecta como una oportunidad para renovar el sentido misionero de toda la Iglesia particular de Jujuy. “Todos estamos llamados a la misión”.

PROFESORA PAOLA JUNTO A SU ESPOSO

Tal vez no a viajar tan lejos, pero sí a asumir con responsabilidad nuestra misión en la familia, en la escuela, en los barrios, en los lugares donde la vida cotidiana nos posiciona”, recalcó.

La experiencia de Paola Vacaflor y José Santos, refleja que el envío misionero no es un privilegio exclusivo de religiosos o consagrados, sino una posibilidad concreta para todo bautizado que se abra al amor de Dios y se disponga a anunciarlo. “No tengamos miedo”, dijo, retomando una de las exhortaciones más reiteradas por los últimos Papas. “El amor de Dios nos sostiene, nos empuja y nos da sentido”, dijo animada.

PROPUESTA ABIERTA A LA COMUNIDAD

Por su parte el estudiante de la carrera Emanuel Ortega, sostuvo que desde la organización destacaron que el conversatorio es de entrada libre y está destinado a toda la comunidad educativa, parroquial y social.

Cuenta con el aval del Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy y se emitirá certificación para los asistentes. Habrá recepción, folletería informativa y momentos de diálogo guiado. “El evento busca ser, además, un espacio de formación académica, reflexión eclesial y encuentro fraterno, especialmente para estudiantes de nivel superior, docentes, agentes de pastoral y jóvenes comprometidos con una Iglesia “en salida” como pedía el Papa Francisco”, dijo joven tras apuntar que, en un mundo marcado por el individualismo y la indiferencia, la propuesta misionera se presenta como una posibilidad de renovación profunda.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD