¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

4 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Javier Milei amenazó ayer con abandonar el Mercosur

"Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos", señaló el mandatario.

Viernes, 04 de julio de 2025 03:11
FRIALDAD | LOS PRESIDENTE DE BRASIL Y ARGENTINA NO TUVIERON UN ENCUENTRO BILATERAL PESE A ESTAR JUNTOS EN BUENOS AIRES

El presidente Javier Milei le pidió ayer a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará "solo", en una amenaza con retirarse del bloque. Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó ayer por la mañana.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei le pidió ayer a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará "solo", en una amenaza con retirarse del bloque. Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó ayer por la mañana.

Para Milei, "sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque" se encuentren "en la recta final para lograr" un conjunto de objetivos destinados a la apertura comercial del Mercosur y aseguró: "Si esto no fuera posible, y los socios prefirieran, persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen".

"Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque -como ya he dicho- Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente. Y por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso", subrayó el mandatario argentino.

También le dedicó un párrafo a la crítica situación institucional de Venezuela y pidió por la liberación del gendarme argentino que fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro en diciembre de 2024: "Tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela. En particular, reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del Gendarme argentino Nahuel Gallo".

Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las "listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción". Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la Presidencia pro tempore que ejerció hasta este jueves, Milei.

"Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa", señaló Werthein.

Tanto Milei como Werthein resaltaron también otro hecho importante que se concretó ayer y que fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Efta (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones. Podría rubricarse en pocos meses.

El jefe de Estado argentino recibió entre las 9.30 y las 10, hora en la que inició la Sesión plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados, entre ellos, Luiz Inácio "Lula" da Silva, de Brasil; Yamandú Orsi, de Uruguay; Santiago Peña, de Paraguay; y Luis Arce, de Bolivia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD