Esta tarde de sábado se llevo a cabo la celebracion del dia internacional del "Nikkei" en el Multiespacio Mariano Moreno, una actividad que en palabras de su organizador y presidente de la Asociacion Japonesa de Jujuy Pedro Sato. Busca recordar y conmemorar la llegada de los primeros inmigrantes y sus descendientes que han creado comunidades en todo el mundo. Así como tambien se celebra esta diversidad cultural que poseemos en nuestra provincia y su buen recibimiento.
inicia sesión o regístrate.
Esta tarde de sábado se llevo a cabo la celebracion del dia internacional del "Nikkei" en el Multiespacio Mariano Moreno, una actividad que en palabras de su organizador y presidente de la Asociacion Japonesa de Jujuy Pedro Sato. Busca recordar y conmemorar la llegada de los primeros inmigrantes y sus descendientes que han creado comunidades en todo el mundo. Así como tambien se celebra esta diversidad cultural que poseemos en nuestra provincia y su buen recibimiento.
A nivel internacional, la colectividad japonesa comenzó celebrando el 20 de junio en honor a la llegada de inmigrantes a Hawái en 1864. En Argentina los primeros inmigrantes japoneses llegaron el 21 de junio de 1898, marcando el inicio de la comunidad japonesa en nuestro país.
¿Qué significa “Nikkei”?
El término “Nikkei” se usa para referirse a las personas de origen japonés que viven fuera de Japón, incluyendo a sus descendientes. En Argentina, esta comunidad ha contribuido notablemente a la sociedad en áreas como la agricultura, la medicina, el comercio, las artes y la educación.
¿Por qué es importante?
Reconoce el aporte cultural, social y económico de la comunidad nikkei.
Promueve el respeto hacia la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
Se celebra con actividades culturales, festivales, exposiciones gastronómicas y homenajes organizados por instituciones japonesas en el país.
En 2019, el Congreso Nacional declaró oficialmente el 21 de junio como el “Día del Nikkei” mediante la Ley 27.755.