¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación de mayo fue de 1,5%, según el Indec

Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.

Jueves, 12 de junio de 2025 17:07
Imagen ilustrativa.

La inflación de mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue de 1,5%, lo que marca un leve retroceso respecto a abril, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 2,8%. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación de mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue de 1,5%, lo que marca un leve retroceso respecto a abril, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 2,8%. 

Los analistas económicos afirman que la baja coincide con el mega endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus condicionamientos: las políticas severas de ajuste fiscal, los tarifazos, la devaluación acumulada, y la pulverización salarial. 

Además, cabe resaltar que son varios quienes cuestionan los métodos de medición obsoletos del Indec, afirmando que no representa los verdaderos consumos de los argentinos porque subpondera el peso de servicios, entre otros.

Según el reporte del Indec publicado este jueves, la variación interanual fue del 43,5%, mientras que la variación acumulada en lo que va de 2025 llega al 13,3%.

En el 1,5% de mayo pesó una variación de -2,7% en las categorías estacionales, como frutas, verduras, ropa exterior y consumos de turismo. Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo rubro con menos inflación, con 0,5%, por detrás de Transporte (0,4%).

La división de mayor aumento fue Comunicación (4,1%). Le siguieron Restaurantes y hoteles (3%) y Salud (2,7%). Por encima del nivel general también se ubicaron Bienes y servicios varios (2,6%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%); Educación (1,9%); y Recreación y Cultura (1,7%).

Por debajo del 1,5% quedaron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,4%), Prendas de vestir y calzado (0,9%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%), además de Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

 

El Ministerio de Economía destacó estos puntos:

  • El IPC Nacional registró una variación de 1,5% en mayo, con una inflación núcleo de 2,2%, una variación en las categorías estacionales de -2,7% y en regulados de 1,3%.

  • La inflación en el mes fue la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017.

  • La variación interanual del IPC Nacional fue de 43,5%, registrándose trece meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual fue la menor desde marzo de 2021.

  • La inflación acumulada en los primeros cinco meses del año fue de 13,3%, la menor para este período del año desde 2020.

  • La media móvil de 6 meses, que permite evaluar con mayor precisión la tendencia de la inflación, fue la más baja desde octubre de 2020.

  • La variación de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fue de -0,4% y 0,1% mensual, respectivamente. En ambos casos, se trató de las variaciones más bajas desde que comienzan las series actuales en 2016.

El festejo del Gobierno

Apenas se conoció el dato, el presidente Javier Milei tuiteó para felicitar a su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a quien calificó como "el mejor ministro de economía de la historia argentina... por lejos...".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD