El canto ancestral nuevamente vibró entre los cerros de Tilcara durante el 7° Encuentro de copleros, congregando en la Quebrada a cuadrillas, solistas, contrapunteros, cajeros y erquencheros de las cuatro regiones de la provincia.
La iniciativa del municipio sobre el final del Mes de la Tradición pasó a ser la apertura de las festividades populares que en adelante se desarrollarán en los diferentes poblados norteños y que la localidad potenciará con el Enero Tilcareño.
En el Encuentro los cantores compartieron gustosamente sus coplas en las ruedas, muchas de ellas escritas por ellos mismos o recopiladas del cancionero popular que perdura desde muchos años atrás revalorizando esta expresión musical.
La intendente Sonia Pérez, también coplera ella, recibió a los hombres y mujeres luciendo sus ponchos y sombreros típicos del lugar de origen, cargando sus cajas (de diferentes tamaños) ornamentadas con flores, hierbas aromáticas o tulmas multicolores.
Después de la alegría por el reencuentro y el agradecimiento por la presencia, les sirvió un exquisito almuerzo comunitario, y posteriormente se inició la copleada que no paró hasta la noche por las ansias que los cantores tenían por manifestarse alegremente en la villa turística.
Para calmar la sed, personal municipal sirvió una fresca y motivadora saratoga, y alrededor de las 18 tuvo la atención de servir un calentito anchi, mientras de mano en mano en las ruedas, se convidaban el típico yerbiado.
En atención a la presencia y el interés por ser partícipes en el nuevo Encuentro, Pérez optó por sortear regalos que fueron muy elogiados por sus ganadores y los copleros en general, quienes destacaron la muy buena predisposición de la intendente.
La coplera Mirta Sánchez (de San Salvador de Jujuy) ganó una caja; Virginia Galián (de Tilcara) obtuvo una manta; Cecilia Mendoza (de la capital jujeña) fue destinataria de un sombrero; y Eusebia Cuevas (de Palca de Aparzo) recibió un poncho.
De las copleras reconocidas que se llegaron a Tilcara estuvieron Rosana Ruíz (del grupo de copleras Ecos de la copla), Agustina Frites (de Varas, Humahuaca), Luciano Zalazar (El changuito runa, de Pozuelos, quien invitó al Festival del cordero), Leocadio Toconás (de Humahuaca), Elsa Tapia, Moisés Chorolque, la Cuadrilla de cajas La más alegre, entre otros cantores.
Después de las 21 los copleros emprendieron recién el regreso a sus casas, satisfechos por haber compartido una agradable jornada cantando y cajeando.