La reciente presentación de La Renga en Luján volvió a encender una vieja tensión entre la banda y Javier Milei. Durante el show del 15 de noviembre, en pleno “Panic Show”, subieron al escenario a una persona con una máscara del Presidente, una puesta en escena que retomó la disputa por el uso político del tema. Desde que incursionó en política, Milei lo adoptó como himno, pese a que el grupo manifestó reiteradas veces su rechazo y, durante un tiempo, incluso dejó de tocarlo para evitar la asociación directa.
En ese contexto, Mariana Brey lanzó una declaración que rápidamente se viralizó. En su programa en el canal de streaming Carnaval cuestionó a la banda por burlarse del mandatario y aseguró que deberían agradecerle: “Tienen que agradecerle a Milei, Dios mío. Yo la cara de los cantantes no la conocía, no son Cerati, Calamaro o Fito Páez, que vos sabés quiénes son. Sí sé que existe La Renga y conozco la banda. Tampoco conozco tantos temas. No es una banda que haya seguido, pero igual me gustan sus canciones”. Para Brey, la exposición que el Presidente dio al grupo al usar “Panic Show” en actos y discursos los colocó en un nivel de visibilidad mayor.
Las palabras chocan de frente con la postura histórica de La Renga. El trío sostiene que nunca autorizó ese uso, que el tema “es de ellos” y que hicieron todos los reclamos legales posibles para impedirlo. “Él se lo robó”, dijeron en entrevistas anteriores, marcando distancia del discurso libertario y de cualquier intento de apropiación.
El episodio en Luján reactivó la discusión. Mientras la banda reforzó su gesto crítico con la máscara, Brey interpretó la escena como una falta de respeto y defendió la idea de que Milei contribuyó a reinstalar a La Renga en la conversación pública. Así, una disputa que parecía agotada volvió a abrirse, combinando política, rock y provocación en partes iguales.