¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina: “El partido judicial agrega el cepo al voto popular”

La titular del PJ dijo que los jueces de la Corte "son tres monigotes que responden a mandos muy por arriba de ellos".

Miércoles, 11 de junio de 2025 02:30
DISCURSO | CRISTINA KIRCHNER, AYER FRENTE A LA SEDE DEL PJ, LUEGO DE QUE LA CORTE CONFIRMARA SU CONDENA POR VIALIDAD.

La expresidenta Cristina Kirchner habló ayer ante la militancia luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena en su contra en la causa Vialidad. "No se confundan. Son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos", indicó, en alusión a los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Además, señaló que "al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La expresidenta Cristina Kirchner habló ayer ante la militancia luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena en su contra en la causa Vialidad. "No se confundan. Son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos", indicó, en alusión a los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Además, señaló que "al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular".

A los cortesanos los tildó como un "triunvirato de impresentables" y también como una "ficción" de la Corte Suprema.

Entre críticas al "poder económico", la expresidenta analizó que esta decisión del máximo tribunal está directamente vinculada a su candidatura bonaerense por la tercera sección, que anunció la semana pasada, y a un posible regreso al poder del kirchnerismo. "Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso", planteó y marcó: "Un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la Provincia sacan el fallo".

En eso, Cristina Kirchner volvió hacia atrás y dijo que antes de definirse las postulaciones presidenciales de 2019 la sentaron en el banquillo en la causa Vialidad a ella, que era la candidata "natural del peronismo por historia, gestión y caudal electoral".

"Pero les cambiamos el escenario, porque si algo debe hacer un militante y un dirigente político es ver más allá de sus narices y no privilegiar su postura personal y su lugar en una lista, sino hacer lo que hay que hacer para que el partido que nos dio todo lo que somos y todos los honores que tuvimos gane las elecciones", enfatizó, en cuanto a su decisión de entronizar a Alberto Fernández.

Entonces, volvió a la carga y remarcó, sobre lo que podría haber pasado en las legislativas de este año si ella se postulaba: "Yo pienso como peronista y voy a seguir pensando siempre de esa manera. El poder económico puede tropezar una vez con la misma piedra, pero no dos. Y saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome".

Segura de que el gobierno de Milei es la "crónica de una muerte final" y de que este programa económico no funcionará, la expresidenta aventuró: "Esto no tiene final feliz y el poder económico lo sabe".

Al Presidente, en tato, lo calificó de "monigote", aunque admitió que los argentinos lo votaron. "No nos confundamos", le pidió a la militancia que agredía al mandatario -que se encuentra en Israel- e insistió: "Pero cuando este monigote se caiga, como el otro monigote del norte, el amigo de la motosierra [por Elon Musk]... Miren el papelón, el bochorno... Cuando esto se desplome, lo que pretenden es que el campo nacional y popular no pueda organizarse".

Después, hizo un pasaje directamente dirigido a quienes votaron por primera vez a Néstor Kirchner. "Díganme si no es una paradoja entre cruel y patética que los que se fueron en helicóptero con una Plaza de Mayo donde dejaron más de 38 muertos, los que endeudaron al país con el megacanje y que hoy están de vuelta en el Gobierno, y que trajeron al FMI en 2018, nadie los haya llamado ni como testigos a declarar", les dijo y se preguntó: "¿No es paradójico que ellos gocen de libertad absoluta para hacer las mismas cosas, provocando los mismo dolores y sufrimientos al pueblo argentino?".

En contraste, habló sobre sí misma como una persona que fue electa dos veces presidenta y que se fue "despedida por una multitud desbordante".

Además de ponderar sus gestiones frente a la Casa Rosada, Cristina Kirchner arremetió también contra el expresidente Mauricio Macri, a quien lo definió como un "fracasado" que lo "echaron a patadas" del Gobierno y que ni siquiera pudo reelegir. "¿A quién quieren engrupir?", planteó y recordó que el kirchnerismo fue la única fuerza política después de la Ley Saénz Peña que pudo hacer tres gestiones consecutivas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD