Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar ayer y de esa forma el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará hoy más de 300 líneas de colectivos en el Amba y en el resto del país.
inicia sesión o regístrate.
Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar ayer y de esa forma el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará hoy más de 300 líneas de colectivos en el Amba y en el resto del país.
Sin embargo, la Cámara de Transporte de la Provincia anoche emitió un comunicado informando que las empresas de colectivos que se encuentran allí nucleadas brindarán el servicio de manera normal.
Las empresas Pal Bus, Savio, San José, Figueroa, Xibi Xibi, San Jorge, Santa Ana, El Urbano, Unión Bus transitan con total normalidad por las calles de la ciudad.
La reunión de ayer entre sindicalistas y empresarios citada por la Secretaría de Trabajo se hizo de manera virtual luego de un contacto previo de los funcionarios con las cámaras del sector, que finalizó sin ningún acuerdo.
En el encuentro, la UTA ratificó su reclamo salarial mientras que las cámaras insistieron en un incremento del 6%, monto que supera "las posibilidades económicas" de las empresas, según advirtieron, y también está por encima de la pauta oficial para las paritarias.
Los funcionarios de Trabajo se corrieron de las negociaciones porque "no hay voluntad de acuerdo", según trascendió, y ahora las tratativas pasaron a ser encabezadas por la Secretaría de Transporte, que este fin de semana pasó a ser conducida por Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta.
El conflicto entre el gremio que lidera Roberto Fernández y las cámaras empresariales no es nuevo. En las últimas semanas, las negociaciones no lograron avances significativos. El sector patronal ofreció un incremento salarial de menos del 6% para febrero, marzo, abril, mayo y junio. A partir de junio, propusieron un salario básico de 1.270.000 pesos, lo que fue rechazado de manera tajante por el gremio. A este aumento, se sumaron sumas no remunerativas: 40.000 pesos para el 26 de mayo, 50.000 pesos el 16 de junio y 70.000 pesos el 15 de julio.
Para la UTA, estas propuestas fueron insuficientes y se calificaron de "falta de respeto" en un comunicado, donde destacó que el aumento propuesto no llega ni siquiera el 1% mensual, lo que considera inaceptable. Para el gremio, la oferta empresarial es un "ataque a la dignidad" de los trabajadores, "especialmente considerando que el costo de vida en el país sigue aumentando".