Un inusual pedido diplomático llegó recientemente a la Argentina: la República de Annobón, una remota isla africana en el Golfo de Guinea, solicitó convertirse en estado asociado al país sudamericano. La propuesta no solo recupera una conexión histórica poco conocida, sino que también podría posicionar a la Argentina con presencia activa en América, la Antártida y África.
inicia sesión o regístrate.
Un inusual pedido diplomático llegó recientemente a la Argentina: la República de Annobón, una remota isla africana en el Golfo de Guinea, solicitó convertirse en estado asociado al país sudamericano. La propuesta no solo recupera una conexión histórica poco conocida, sino que también podría posicionar a la Argentina con presencia activa en América, la Antártida y África.
"Fuimos parte del mismo territorio. Hoy pedimos auxilio a la Argentina, nuestro país hermano", declaró desde Buenos Aires el primer ministro de Annobón, Orlando Cartagena Lagar. En su declaración, Lagar hizo alusión a los presuntos lazos coloniales entre la isla y el antiguo Virreinato del Río de la Plata, vínculo que —según sostiene— fue quebrado cuando la corona española tomó control directo en el siglo XVIII.
La situación actual de Annobón es crítica. Sin agua potable, energía eléctrica ni atención médica regular, sus habitantes viven bajo condiciones extremas y, de acuerdo con su primer ministro, sufren una constante represión por parte del régimen de Guinea Ecuatorial, país al que pertenecen formalmente. "Nos están matando lentamente", denunció con dureza Lagar, quien también pidió una misión humanitaria urgente.
En 2022, Annobón declaró unilateralmente su independencia, aunque hasta ahora no ha sido reconocida por ningún organismo internacional. La isla posee importantes recursos naturales, como pesca y minerales, y se ubica en una zona estratégica para el comercio marítimo internacional.
La posibilidad de que la Argentina instale una base logística en el lugar ya comenzó a discutirse en algunos círculos diplomáticos. Sin embargo, especialistas en relaciones internacionales advierten que un eventual avance en este vínculo podría tensar las relaciones con Guinea Ecuatorial y generar rispideces con algunos países africanos, que históricamente respaldan la posición argentina en la disputa por las Islas Malvinas.
Por el momento, no hubo declaraciones oficiales del Gobierno nacional, aunque fuentes parlamentarias confirmaron que el tema ya fue girado a comisiones en el Congreso. Si prospera, la alianza con Annobón marcaría un precedente geopolítico singular en la historia argentina.