En el marco del proyecto "Trabajando juntos" de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, se dictó una capacitación sobre la "Ley Olimpia: violencia digital" en el Ministerio de Educación.
inicia sesión o regístrate.
En el marco del proyecto "Trabajando juntos" de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, se dictó una capacitación sobre la "Ley Olimpia: violencia digital" en el Ministerio de Educación.
Según se informó, la formación fue diseñada por el equipo de dicha oficina con el fin de construir estrategias que coadyuven a la prevención y abordaje de la violencia, como una invitación a reflexionar sobre la necesidad de actualización constante. En esta oportunidad, estuvo dirigida a los asesores legales y supervisores de la cartera educativa.
La actividad tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación y fue encabezada por Laura Lamas González, jueza de la Suprema Corte de Justicia y referente de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; la ministra de Educación, Miriam Serrano; los jueces con función de Control de Violencia de Género Noelia Cruz y Cristian Molina; Erica Montenegro y Sonia Stephan, de la Oficina de la Mujer.
En el inicio de la jornada Laura Lamas González dijo que la violencia es una problemática creciente, por lo que es necesario el compromiso de la sociedad en su conjunto para poder combatirla. También reflexionó sobre la escuela, a la que calificó como una comunidad muy especial similar a una familia y comparó el rol del padre con el de un supervisor de la institución. Además, agregó que los docentes poseen una sensibilidad especial para saber qué le pasa a cada chico, por lo que son una herramienta fundamental para detectar problemas.
Lamas González apuntó que se reciben numerosos expedientes vinculados a la violencia que son sumamente preocupantes. En específico, informó que el 80 por ciento corresponden a niños víctimas de abuso intrafamiliar.
"La Justicia se está ocupando de investigar los nuevos delitos que se cometen con las redes", explicó al mencionar la incidencia de las nuevas tecnologías en la violencia y las problemáticas que traen aparejadas como el grooming, bullying, el suicidio adolescente o la violencia en el noviazgo; temas que fueron abordados en la capacitación.
Finalmente, explicó cómo está conformada y cuál es el rol de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que a su vez transmite conocimientos, además se llevar un registro y estadísticas.
"Por eso estamos acá. Yo les propongo capacitarnos. Nos capacitamos todos para ser replicadores de lo que aprendemos", reflexionó la magistrada y se puso a disposición del sistema educativo para llegar a tratar problemáticas hasta en los lugares más alejados de la provincia.
Por su parte, la ministra de Educación resaltó que, según la Unesco, uno de cada 10 niños sufre violencia en la actualidad, por lo que agradeció a los presentes -especialmente a los supervisores y abogados por ser los nexos más importantes- por capacitarse y luchar contra el flagelo de la violencia.