Con el objetivo de acercar la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) a cada rincón de la provincia, el Ente Autárquico Permanente puso en marcha el programa “Misión Primavera”. Esta iniciativa busca visitar establecimientos educativos de localidades alejadas, llevando actividades recreativas y la presencia de las representantes estudiantiles, tanto provinciales como nacionales.
Martín Meyer, presidente del Ente Autárquico Permanente, explicó en diálogo con el streaming de El Tribuno que “Misión Primavera nació para que la fiesta sea realmente de todos. Muchas veces los chicos de la Quebrada y de la Puna no pueden viajar hasta San Salvador, y nosotros creemos que es fundamental acercarnos a ellos y compartir un momento”.
Durante las primeras semanas del programa, Meyer y su equipo visitaron las localidades de Vizcarra, Coraya y Chaupi Rodeo. “Ahora estamos preparándonos para ir a Tres Pozos, Rinconadilla, Barranca y Coranzulí. Son zonas muy alejadas donde hay muy pocos estudiantes, pero para nosotros cada uno es igual de importante”, señaló.
La esencia de “Misión Primavera” radica en el encuentro. En cada visita, los estudiantes reciben charlas, comparten actividades y participan de intercambios con las representantes estudiantiles. Para Meyer, el impacto emocional de estas jornadas es enorme: “Es cansador viajar tantas horas por caminos difíciles, pero la satisfacción que sentimos al llegar es indescriptible. Nos reciben con los brazos abiertos, nos ofrecen la mejor comida que tienen, preparan actos y nos demuestran un cariño increíble. Es un intercambio que nos llena de energía”.
En algunos casos, las escuelas cuentan con apenas tres o quince alumnos, pero la alegría que transmiten es inmensa. “No importa la cantidad de chicos: la calidez humana que encontramos en cada lugar supera cualquier expectativa”, destacó Meyer.
Además de acercar la fiesta a los estudiantes del interior, el Ente Autárquico Permanente también trabaja para que ellos puedan ser parte activa en San Salvador durante septiembre. “Todos los años alojamos alrededor de 500 chicos del interior para que puedan vivir la fiesta en la capital. Este año no será la excepción”, afirmó.
El espíritu de “Misión Primavera” refleja un compromiso genuino con la inclusión y la participación de todos los estudiantes jujeños. Meyer remarcó: “Cuando decimos que la Fiesta Nacional de los Estudiantes es de todos, realmente lo creemos y trabajamos para que así sea. Cada estudiante, viva donde viva, tiene derecho a ser parte de esta celebración”.
Consultado sobre el calendario de actividades de la FNE 2025, Meyer adelantó que las fechas principales ya están confirmadas. “La fiesta se va a desarrollar del 17 al 27 de septiembre. Y aunque todavía estamos en abril, muchas elecciones de representantes ya comenzaron”, comentó.
A diferencia de años anteriores, donde los procesos de elección se iniciaban en junio, hoy el entusiasmo de los estudiantes hace que el movimiento empiece cada vez más temprano. Para Meyer, este fenómeno es positivo: “Está bueno que se haga con planificación y que los chicos puedan vivir todo esto sin descuidar sus estudios. El clima que se genera va contagiando a toda la provincia y llegamos a septiembre con una alegría generalizada”.
En cuanto al formato de la celebración, se mantendrá la dinámica de concentrar las actividades principales en un solo fin de semana, tal como ocurrió el año pasado. Sin embargo, habrá propuestas distribuidas a lo largo del año. “Estamos preparando nuevas actividades que pronto vamos a anunciar. La idea es seguir innovando y adaptándonos a los cambios que los propios estudiantes nos van marcando”, anticipó Meyer.
La Fiesta Nacional de los Estudiantes, símbolo de la juventud jujeña, continúa evolucionando y expandiendo su alcance gracias a programas como “Misión Primavera”. En palabras de Meyer, “hoy más que nunca, entendemos que el futuro de la fiesta depende de escuchar a los chicos, de estar cerca y de construir espacios de participación real para todos”, concluyó.
inicia sesión o regístrate.
Con el objetivo de acercar la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) a cada rincón de la provincia, el Ente Autárquico Permanente puso en marcha el programa “Misión Primavera”. Esta iniciativa busca visitar establecimientos educativos de localidades alejadas, llevando actividades recreativas y la presencia de las representantes estudiantiles, tanto provinciales como nacionales.
Martín Meyer, presidente del Ente Autárquico Permanente, explicó en diálogo con el streaming de El Tribuno que “Misión Primavera nació para que la fiesta sea realmente de todos. Muchas veces los chicos de la Quebrada y de la Puna no pueden viajar hasta San Salvador, y nosotros creemos que es fundamental acercarnos a ellos y compartir un momento”.
Durante las primeras semanas del programa, Meyer y su equipo visitaron las localidades de Vizcarra, Coraya y Chaupi Rodeo. “Ahora estamos preparándonos para ir a Tres Pozos, Rinconadilla, Barranca y Coranzulí. Son zonas muy alejadas donde hay muy pocos estudiantes, pero para nosotros cada uno es igual de importante”, señaló.
La esencia de “Misión Primavera” radica en el encuentro. En cada visita, los estudiantes reciben charlas, comparten actividades y participan de intercambios con las representantes estudiantiles. Para Meyer, el impacto emocional de estas jornadas es enorme: “Es cansador viajar tantas horas por caminos difíciles, pero la satisfacción que sentimos al llegar es indescriptible. Nos reciben con los brazos abiertos, nos ofrecen la mejor comida que tienen, preparan actos y nos demuestran un cariño increíble. Es un intercambio que nos llena de energía”.
En algunos casos, las escuelas cuentan con apenas tres o quince alumnos, pero la alegría que transmiten es inmensa. “No importa la cantidad de chicos: la calidez humana que encontramos en cada lugar supera cualquier expectativa”, destacó Meyer.
Además de acercar la fiesta a los estudiantes del interior, el Ente Autárquico Permanente también trabaja para que ellos puedan ser parte activa en San Salvador durante septiembre. “Todos los años alojamos alrededor de 500 chicos del interior para que puedan vivir la fiesta en la capital. Este año no será la excepción”, afirmó.
El espíritu de “Misión Primavera” refleja un compromiso genuino con la inclusión y la participación de todos los estudiantes jujeños. Meyer remarcó: “Cuando decimos que la Fiesta Nacional de los Estudiantes es de todos, realmente lo creemos y trabajamos para que así sea. Cada estudiante, viva donde viva, tiene derecho a ser parte de esta celebración”.
Consultado sobre el calendario de actividades de la FNE 2025, Meyer adelantó que las fechas principales ya están confirmadas. “La fiesta se va a desarrollar del 17 al 27 de septiembre. Y aunque todavía estamos en abril, muchas elecciones de representantes ya comenzaron”, comentó.
A diferencia de años anteriores, donde los procesos de elección se iniciaban en junio, hoy el entusiasmo de los estudiantes hace que el movimiento empiece cada vez más temprano. Para Meyer, este fenómeno es positivo: “Está bueno que se haga con planificación y que los chicos puedan vivir todo esto sin descuidar sus estudios. El clima que se genera va contagiando a toda la provincia y llegamos a septiembre con una alegría generalizada”.
En cuanto al formato de la celebración, se mantendrá la dinámica de concentrar las actividades principales en un solo fin de semana, tal como ocurrió el año pasado. Sin embargo, habrá propuestas distribuidas a lo largo del año. “Estamos preparando nuevas actividades que pronto vamos a anunciar. La idea es seguir innovando y adaptándonos a los cambios que los propios estudiantes nos van marcando”, anticipó Meyer.
La Fiesta Nacional de los Estudiantes, símbolo de la juventud jujeña, continúa evolucionando y expandiendo su alcance gracias a programas como “Misión Primavera”. En palabras de Meyer, “hoy más que nunca, entendemos que el futuro de la fiesta depende de escuchar a los chicos, de estar cerca y de construir espacios de participación real para todos”, concluyó.