¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La obra "Supay Tusuy" peligra por parálisis del INT

La incertidumbre pone en riesgo el estreno pautado para el 7 de septiembre en la provincia.
Domingo, 17 de agosto de 2025 19:55
DAVID GUDIÑO | MANTIENE LA ESPERANZA PARA QUE SE CONCRETE EL ESTRENO.

En el marco de una línea de continuidad que busca visibilizar las luchas territoriales y culturales desde la perspectiva del Colectivo Identidad Marrón, el actor David Gudiño trabaja en su nueva creación: "Supay Tusuy (El baile del diablo)". La propuesta artística se nutre de las tradiciones del carnaval andino y de las relecturas contemporáneas del mito del Tío Diablo, para poner en escena un relato atravesado por el contexto político de despojo territorial que se vive en Jujuy. Sin embargo, lo que debía ser un estreno en septiembre próximo se encuentra hoy en jaque, debido a la crisis que atraviesa el Instituto Nacional del Teatro (INT).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de una línea de continuidad que busca visibilizar las luchas territoriales y culturales desde la perspectiva del Colectivo Identidad Marrón, el actor David Gudiño trabaja en su nueva creación: "Supay Tusuy (El baile del diablo)". La propuesta artística se nutre de las tradiciones del carnaval andino y de las relecturas contemporáneas del mito del Tío Diablo, para poner en escena un relato atravesado por el contexto político de despojo territorial que se vive en Jujuy. Sin embargo, lo que debía ser un estreno en septiembre próximo se encuentra hoy en jaque, debido a la crisis que atraviesa el Instituto Nacional del Teatro (INT).

La obra fue distinguida por el jurado del INT con una nota de 9,9, lo que permitió que Gudiño y su equipo accedieran a un subsidio para su producción. Pero, según comenta el director, el dinero nunca fue transferido y la situación se agravó a raíz del decreto 345 del gobierno nacional, que dejó virtualmente desmantelado al organismo. "Teníamos un cronograma de estreno y de producción. En estos meses se tenía que depositar el subsidio del Instituto para poder producir la obra, pero ahora no podemos cumplir con eso porque el organismo no está funcionando. El pago no se hizo en tiempo y forma", explicó en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

La incertidumbre pone en riesgo no solo el estreno pautado para el 7 de septiembre, sino también las doce funciones que el INT exige como contraparte de los subsidios. "Todo lo que se invirtió en pasajes, alojamiento y vestuario está en peligro, porque no sabemos cuándo se depositará el dinero. Todo el esfuerzo que venimos haciendo, sobre todo de tiempo, se pierde por este mal manejo del gobierno. Y no solo afecta a nuestro grupo: es un ataque directo a la cultura y se nota", señaló Gudiño.

Supay Tusuy plantea, desde el lenguaje teatral, una metáfora potente sobre la realidad local. La historia gira en torno a una familia que, en medio de la celebración del carnaval, recibe la orden de desalojo de su vivienda. En esa encrucijada, los personajes se debaten entre proteger el hogar o seguir con la fiesta, generando un contrapunto entre la tradición festiva y la defensa del territorio. "Es una manera de contar a través del carnaval la situación que vivimos en Jujuy", resume el autor.

El conflicto no es menor: el 21 de agosto, el Senado de la Nación debe definir si deroga o no el decreto 345, pieza central en la reestructuración del sector cultural. Para Gudiño, lo que está en juego no es solamente un estreno, sino la continuidad misma de la vida cultural en todo el país. "El INT es un apoyo fundamental para los artistas. Nadie se hace millonario con esto: los subsidios no cubren ni la mitad de los costos, apenas un 25%. El resto lo aportamos nosotros, que intentamos recuperar algo con la venta de entradas. Lo que está en juego es el mercado interno y la vida cultural de los pueblos", advirtió.

Mientras tanto, el equipo artístico mantiene la esperanza de que la situación se destrabe y que el estreno pueda concretarse en la fecha prevista. Pero la incertidumbre domina la escena: lo que debía ser una celebración del arte y la identidad andina hoy se transforma en un símbolo de la fragilidad de la cultura independiente frente a las decisiones políticas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD