El 29 de este mes, se realizará en nuestra ciudad el Seminario "Hacer cosas con palabras (alianzas productivas entre los cuerpos y los textos), a cargo de la actriz cordobesa radicada en Buenos Aires, Victoria Roland. Será en La Mar en Coche (Puna 173, barrio San Pedrito), de 10 a 14.
inicia sesión o regístrate.
El 29 de este mes, se realizará en nuestra ciudad el Seminario "Hacer cosas con palabras (alianzas productivas entre los cuerpos y los textos), a cargo de la actriz cordobesa radicada en Buenos Aires, Victoria Roland. Será en La Mar en Coche (Puna 173, barrio San Pedrito), de 10 a 14.
Para participar ya están abiertas las preinscripciones.
Está dirigido a personas con alguna experiencia teatral o escénica, vinculadas a la actuación, la performance, la danza, y otras disciplinas artísticas. Y fundamentalmente a aquellas con curiosidad por expandir prácticas y lenguajes más allá de cualquier disciplina.
El objetivo del Seminario "Hacer cosas con palabras" es propiciar una investigación de los textos teatrales desde procedimientos y recursos técnicos concretos que permitan desplegar la potencialidad física, sensible, expresiva, asociativa, poética, e imaginaria de los mismos. La propuesta intenta acercar al actor a la problemática de cómo encarnar palabras ajenas (hacer carne las palabras) y cómo hacer cosas concretas con el texto en el espacio-tiempo y el cuerpo de los otros actores en la escena.
Para eso, se trabaja con fragmentos de textos teatrales contemporáneos, desde un diálogo singular y dinámico con los procedimientos dramatúrgicos que plantean, para proponer el desafío de volver carne las palabras en los cuerpos de los actores. Fomentando una apropiación subjetiva y contemporánea del texto, se busca delinear posibilidades creativas, dinámicas e inesperadas para un actor creador de nuevas lecturas y sentidos para las diversas textualidades.
Los cupos son limitados. Por mayor información, los interesados deben comunicarse con Silvina Montecinos al 3885812490, referente de Ojito de Agua, espacio gestor de esta actividad.
Victoria Roland es creadora en artes escénicas, actriz, directora, dramaturga, docente de actuación y Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. Su práctica se desarrolla en el cruce entre el teatro, la performance y la investigación de lenguajes híbridos.
Se ha desempeñado como docente en la UNA (Universidad Nacional de las Artes, Unsam (Universidad Nacional de San Martín), Centro Cultural Rojas, Teatro Municipal General San Martín, Universidad Nacional de Córdoba, y también de manera independiente.
La artista vive en Buenos Aires y forma parte de la compañía La Mujer Mutante, que puso en escena obras como "El mundo es más fuerte que yo", "Una obra más real que la del mundo" (Cementerio de Chacarita de Buenos Aires), y "Algunas notas para inventar otros mundos" (Bienal de Performance 2021).
Publicó "El mundo es más fuerte que yo", en co-autoría con Juan Coulasso, junto a "Diarios de la actriz", de su propia autoría, a través de la editorial Populibros.
Como directora estrenó: "Beya durmiente (Dj Beya)", adaptación de la novela de Gabriela Cabezón, "Poesía Ya!" y "Agite literario" (Centro Cultural Kirchner), "Teoría King Kong-Durmiendo con el enemigo" (en el Teatro Nacional Cervantes), "Construir un j4rdín y Conferenci4 sobre B3c3tt".
Coordina, desde hace más de quince años, talleres de actuación, entrenamiento y montaje teatral en diversos espacios culturales. Se forma con importantes docentes en actuación, puesta en escena, dramaturgia, narrativa, danza contemporánea y canto. Entre ellos: Alejandro Catalán, Rubén Szuchmacher, Paco Giménez, Lucas Condró, Viviana Iasparra, Isabel Pinczinger, Bárbara Togander, Jacqueline Sigaut, entre otros.
En Córdoba, Victoria Roland trabaja como dramaturga, directora y principalmente como actriz en las compañías Teatro Minúsculo y 0.ELLAS. Con esta última presenta obras como "Yesterdei. Cosas que se pierden a la siesta" (en co-autoría con Luciano Delprato y Florencia Bergallo) y "La noche falsa", dirigida por Luciano Delprato.
Junto a 0.ELLAS participan de numerosas giras y festivales nacionales e internacionales y obtienen el Premio Cabeza de Vaca Artes Escénicas 2007 otorgado por el Centro Cultural España-Córdoba.