La aventura del tenista argentino Francisco Cerundolo por ATP Masters 1000 de Miami llegó a su fin ayer tras caer por los cuartos de final ante el búlgaro Grigor Dimitrov.
inicia sesión o regístrate.
La aventura del tenista argentino Francisco Cerundolo por ATP Masters 1000 de Miami llegó a su fin ayer tras caer por los cuartos de final ante el búlgaro Grigor Dimitrov.
El nacido en la provincia de Buenos Aires incluso dispuso de un match point a favor en el tercer set, pero el europeo lo salvó y después se llevó la victoria en el tie break de la última manga, en un partido que tuvo emociones de principio a fin.
El marcador a favor del búlgaro fue por parciales de 6-7, 6-4 y 7-6, en un duelo que se extendió por cerca de tres horas.
Anterior a este encuentro, Arthur Fils dio la sorpresa remontando frente al nº 2 del mundo, el alemán Alexander Zverev.
Luego que el teutón se llevara la primera manga por 6-3, el francés levantó y se adjudicó los dos siguientes sets por 6-4 y 7-6.
El próximo rival de Fils en la ronda de los ocho mejores será el checo Mensik, mientras que Dimitrov espera por un adversario en semifinales.
Así, continúa el Masters 1000 de Miami que es un torneo oficial anual de tenis que hasta 2018 se disputó en Cayo Vizcaíno, en el condado de Miami-Dade de Florida. A partir de 2019, pero sin cambiar de condado, el torneo dejó de celebrarse en Cayo Vizcaíno para disputarse en la ciudad de Miami Gardens.
Es el segundo Masters 1000 de la temporada para hombres. Es también uno de los torneos más prestigiosos de la temporada, y prueba de ello es que es uno de los pocos (además de los Grand Slams) que cuentan con un cuadro principal de más de 64 jugadores, y cuya duración se extiende más de una semana junto a los Grand Slam, el ATP World Tour Finals y el Masters de Indian Wells. A lo largo de 12 días, 96 hombres y 96 mujeres toman parte en la modalidad de individuales, y 32 parejas disputan el torneo de dobles, tras el Abierto de Australia y el Masters de Indian Wells.
Fundado en 1985, el torneo se llamó originalmente Lipton International Players Championships. En 2000, el cambio de patrocinador trajo como consecuencia un nuevo nombre para el evento, que pasó a denominarse Ericsson Open. A partir del año 2002, el torneo llevaba el nombre de NASDAQ-100 Open. En 2007, el torneo pasó a llamarse Sony Ericsson Open, en un acuerdo por el que la empresa pagaría US$20 millones en los próximos cuatro años. Desde la edición 2015 el torneo lleva por nombre oficial Miami Open presented by Itaú.