¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sólo queda comprar años en atención virtual de Anses

Hasta el 23 del corriente, según lo afirmó Pedro Octavio Figueroa, abogado experto en el tema.

Miércoles, 19 de marzo de 2025 01:01
PEDRO OCTAVIO FIGUEROA | ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO PREVISIONAL.

Ante el inminente vencimiento de la Ley 27.705, denominada Plan de pago de deuda previsional, que se producirá este domingo 23 de marzo a las 24, El Tribuno de Jujuy consultó a uno de los abogados jujeños más importantes en el rubro previsional, Pedro Octavio Figueroa, quien nos atendió muy amablemente en su estudio de avenida 19 de Abril de esta capital.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ante el inminente vencimiento de la Ley 27.705, denominada Plan de pago de deuda previsional, que se producirá este domingo 23 de marzo a las 24, El Tribuno de Jujuy consultó a uno de los abogados jujeños más importantes en el rubro previsional, Pedro Octavio Figueroa, quien nos atendió muy amablemente en su estudio de avenida 19 de Abril de esta capital.

"En primer lugar, tenemos que aclarar que esta ley es la número tres de sucesivas leyes llamadas de moratoria, que significa la posibilidad de otorgar a quien, teniendo los años de edad cumplidos, no puede acreditar que tenga los 30 años de aportes que piden las leyes de jubilaciones en general. Es decir, se admite comprar esos años o meses que faltan. Esta es la número 27.705 que nació el 23 de marzo de 2023 y su texto dice que durará hasta el 23 de marzo de 2025, por lo tanto este próximo domingo 23 la ley deja de tener efectividad. Pero el problema que trae aparejado, es que del universo de ocho millones de jubilados que tiene el país aproximadamente, un 60 o 70 por ciento son jubilados que vienen de las leyes de moratoria", indicó Figueroa y aclaró que, de esa franja de gente, hay personas que "pudieron comprar otros no, pero había facilidades para jubilarse sin hacer los aportes".

Situación con dos caras

Continuó explicando que "por supuesto, esa situación descalabró todo tipo de plan económico vinculado a la jubilación y por eso es que realmente es una situación con dos caras. Una es que no podemos perder de vista que si no existieran esas leyes de moratoria, mucha gente quedaría sin poderse jubilar nunca en su vida por distintos factores que nos pueden suceder a cualquiera".

"Y la otra cara es que realmente se produce una situación de injusticia de esa gente sin aportes con la gente que trabajó, aportó los 30 años y prácticamente cobran los dos la jubilación mínima", destacó.

Si bien, a primera vista las posibilidades son nulas, el especialista da una última luz de esperanza. En ese contexto, siguió explicando que "cuando asumió este Gobierno dijo que al vencimiento de esta Ley 27.705, primero no se prorrogará su texto y segundo, nunca más mientras estén en el gobierno, habrá leyes de moratoria porque ocupan, como dije, un número considerable del universo de jubilados", agregó el profesional.

Hasta el último minuto

"Indudablemente -continuó- hay una realidad que se les puso frente a los ojos y ¿qué hicieron?, a través de Anses, lo que se otorga ahora se llama Atención virtual. ¿Qué significa eso?, que a través de la tecnología actual se puede pedir el ingreso a la posibilidad de comprar, pero con una diferencia. La ley en su texto traía dos posibilidades, una era que teniendo la edad para jubilarse, 60 la mujer, 65 el varón, podían comprar los años de aporte que les faltaban, y la otra era que teniendo 10 años menos de esas edades mínimas, podían ir preparando su jubilación y comprando los años que le faltan hasta llegar a la edad mínima de 60 y 65 años. Bien, con esas dos posibilidades se ha inscripto tanta gente que los turnos de Anses están rebasados totalmente. Deben andar dando turnos ya para mayo o junio quizás. Entonces, lo que se encontró como salida para esto es que mantienen la posibilidad de comprar años a través del sistema para que, los que teniendo la edad no acreditan aportes puedan comprarlos, es decir queda en pie la primera chance de la ley. La otra, la de preparar la jubilación quedó eliminada".

Formularios

"Para hacer ese procedimiento los interesados que ingresen por el sistema tendrán que entrar a la página web de Anses, buscar en el sitio Atención Virtual y llenar un par de formularios y le van indicando todos los modos que hay y la documentación que tienen que presentar. El día que salga el turno, aunque sea posterior al 23 de marzo, deben presentarse a Anses con el documento y una fotocopia y la certificación de servicios quienes tengan, porque hay personas que tienen que comprar los 30 años y hay otros que tienen que aportar menos porque trabajaron y aportaron alguna suma", detalló.

Y acotó que "en el caso de las mujeres, deben agregar a esos dos requisitos, las partidas de nacimiento que tengan de los hijos, porque cada hijo significa que van a tener que aportar un año menos y si el hijo es discapacitado pueden comprar dos años menos. Ese es el sistema que hay siempre que la Atención virtual sea ingresada al sistema antes del vencimiento el 23. Los que ingresen después, ya no tendrán ni turno ni posibilidad ninguna de comprar los años de aportes que faltan".

Solución: trabajo en blanco

SIN MORATORIA | SÓLO SE PODRÁ ACCEDER A LA PUAM, A LOS 65 AÑOS, SIN APORTES DE 30 AÑOS.

Años de malas decisiones que llevaron a que el sostenimiento del sistema de jubilaciones en Argentina se vea cada vez más resentido, según la opinión de Pedro Octavio Figueroa, tiene una única solución. “Para evitar tantos sobresaltos, la solución que queda es que se cumpla por parte de los gobiernos lograr establecer e imponer el trabajo en blanco, el trabajo registrado que hoy por hoy es menor que el trabajo en negro” remarcó y acotó que “está estudiado y acordado en todo el mundo que para que el sistema jubilatorio sea autofinanciado debe existir la proporción de tres o cuatro aportantes en blanco para generar una jubilación. Ese sistema se llama tres o cuatro por uno. Hoy Argentina está en el orden del uno por uno, entonces mientras no haya blanqueo del trabajo, imagino que Anses tendrá que recurrir a cualquier otro medio para poder pagar los ocho millones de jubilaciones que pagan por mes”

En cuanto a algunas leyes especiales que están aún en vigencia, indicó que “no se sabe si van a seguir como tal, porque, por ejemplo, Menem las dejó de lado y dijo que todos los jubilados deben cobrar igual que no haya nadie que cobre con un porcentaje distinto. Hoy por hoy, quienes cobran jubilaciones con montos diferenciados son los funcionarios del servicio exterior; funcionarios y magistrados judiciales; universitarios pertenecientes al Conicet y los docentes, con leyes especiales cada uno de ellos por distintos motivos por supuesto”. Señaló que “lo que sí queda como chance hoy (después del vencimiento de la moratoria), es la Puam porque pide: edad igual, varón y mujer 65 años, ni pregunta por aporte, pero claro, cobran el 80 por ciento de la mínima y no deja lugar a la pensión cuando muere el marido o la mujer”. Afirmó que a su criterio esto es “otra desigualdad más, ya que se encuentran en la misma posición aquellos que trabajaron con aportes, pero no llegarán a los 65 con los 30 de servicio, que quienes nunca lo hicieron”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD