°
12 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

14 de Marzo Día Mundial del Sueño

El buen descanso es un pilar fundamental del bienestar integral. Mientras se duerme, el cerebro procesa emociones, consolida recuerdos y regula funciones vitales. 

Viernes, 14 de marzo de 2025 15:39

El Día Mundial del Sueño, celebrado cada año el tercer viernes de marzo, es una iniciativa de la World Sleep Society para concienciar sobre la importancia del sueño en la salud y el bienestar. Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad biológica fundamental que permite al cuerpo y al cerebro llevar a cabo procesos esenciales para la salud mental, emocional y física.

La privación del sueño no solo causa fatiga y falta de concentración, sino que también debilita el sistema inmunológico, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y afecta la estabilidad emocional. Según expertos como el neurólogo Alejandro Andersson, un descanso adecuado es crucial para la recuperación física y mental.

Beneficios del sueño:

  1. Fortalece el sistema inmunológico: Durante el sueño, el cuerpo produce citocinas, proteínas que combaten infecciones.

  2. Regula emociones y reduce el estrés: El sueño permite procesar recuerdos emocionales sin la carga del estrés.

  3. Mejora la memoria y el aprendizaje: El cerebro refuerza conexiones neuronales, facilitando la retención de información.

  4. Protege el corazón: Reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  5. Regula el metabolismo y el peso: El sueño equilibra hormonas como la grelina y la leptina, relacionadas con el apetito.

  6. Previene enfermedades neurodegenerativas: Elimina toxinas cerebrales que podrían acelerar el deterioro cognitivo.

  7. Reduce el riesgo de cáncer: Estudios sugieren que dormir bien puede proteger contra ciertos tipos de cáncer.

  8. Mejora el rendimiento físico: Favorece la recuperación muscular y la regeneración celular.

  9. Aumenta la calidad de vida: Dormir bien mejora el estado de ánimo, la productividad y la toma de decisiones.

Horas de sueño recomendadas:

  • Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas.

  • Bebés (4-12 meses): 12-16 horas.

  • Niños pequeños (1-5 años): 10-14 horas.

  • Niños en edad escolar (6-12 años): 9-12 horas.

  • Adolescentes (13-18 años): 8-10 horas.

  • Adultos (18-64 años): 7-9 horas.

  • Adultos mayores (65+ años): 7-8 horas.

Consejos para mejorar la calidad del sueño:

  • Mantener una rutina de sueño estable.

  • Crear un ambiente oscuro, fresco y silencioso en el dormitorio.

  • Evitar dispositivos electrónicos antes de dormir.

  • No consumir cafeína ni comidas pesadas por la noche.

  • Hacer ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse.

  • Consultar a un especialista si hay problemas persistentes de sueño.

Priorizar el sueño y adoptar hábitos saludables son claves para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades. Dormir bien no es negociable: es esencial para la salud integral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD