Con toda claridad y demostrando con hechos su tarea como misioneros Ad Gentes en la Amazonía Peruana, los jujeños José Santos y Paola Vacaflor enviaron otra carta a la Diócesis local contando sobre su segundo mes en esas tierras selváticas. "Justo en octubre, Mes de las Misiones, vivimos plenamente el lema de ser Misioneros de la esperanza entre los pueblos", resaltaron desde Villa Virgen.
Relataron que "el mes comenzó con una reunión profunda de la comunidad misionera. Dos días plenos, recorriendo visual y espiritualmente cada rincón de la parroquia. Elaboramos un mapa físico del territorio y descubrimos con gratitud y alegría, cuánto han caminado nuestros hermanos misioneros".
Tras una pausa en la sierra de Ayacucho para completar trámites migratorios, se distribuyeron para que Analía, Daiana y el padre Cheché brinden su servicio en Kimbiri (zona norte) y el matrimonio jujeño junto a Yolanda y Patricia en Villa Virgen (zona sur) a tres horas de la sede parroquial.
A partir de esa organización "nos sumergimos de lleno en la comunidad Señor de los Milagros, con el inicio de la novena patronal. Preparamos las celebraciones de la Palabra y los niños fueron la presencia más estable y alegre, también tuvimos la sorpresa de algunos jóvenes. La fiesta patronal comenzó con la celebración de las vísperas (con música, baile y los luminosos castillos de fuegos artificiales). El día central hubo misa, procesión sobre las bellísimas alfombras de aserrín y flores, luego se compartió el almuerzo y baile".
Y explicaron que después "retomamos las visitas a las comunidades para compartir las celebraciones de la Palabra. Tuvimos la gracia de conocer otra comunidad nativa Machiguenga en Lurigancho, les suele costar aceptar su origen nativo y por eso no utilizan la cushma, vestimenta que los identifica".
Entonces "nos acompañó una docente de la zona quien nos ayudó con la traducción del idioma, conocimos así a Sara y Gladis, dos madres que nos abrieron las puertas de la comunidad y acordamos volver".
José y Paola comenzamos después a preparar las confirmaciones y compartimos un encuentro con los jóvenes a quienes invitaron a preparar la capilla en una jornada de limpieza y ornamentación.
Para la ceremonia tuvieron la grata visita de monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, obispo del Vicariato de Puerto Maldonado. "Fue un encuentro de gran cercanía y calidez. El obispo nos recordó los objetivos de la misión y expresó su gran alegría por la presencia de la comunidad misionera, a la que llama los agentes de la misionariedad", rememoraron.
El prelado asimismo "nos recordó las prioridades y opciones del Vicariato: los niños, los jóvenes y las comunidades nativas. En este punto vemos con gratitud que la misión va dando sus pasos, ya que cuenta con dos espacios de atención a los niños y pronto iniciaremos un camino con los jóvenes que de a poco nos encontramos en el camino. Así vivimos con inmensa alegría las Confirmaciones en Kimbiri y Villa Virgen".
Y cerraron el mes misionero, compartiendo el testimonio en un espacio ofrecido por las Obras Misionales Pontificias de Argentina (OMP) a través del Zoom.
"Estamos profundamente agradecidos a Dios por todo lo que vamos viviendo y compartiendo. Cada día es una gracia y un bello desafío que vamos asumiendo con serenidad y paciencia misionera. íSigan rezando por nosotros y por esta misión! Su apoyo, tanto espiritual como material, son el motor que mueve nuestros pasos en la querida Amazonía", se despidieron.
Sta.Teresitakermés
Mañana, desde las 17, el Colegio Santa Teresita realizará la Kermés Misionera. Una tarde llena de alegría, juegos, música, comidas riquísimas y espíritu misionero. Invitaron a concurrir en familia y con amigos para colaborar y vivir el carisma de Santa Teresita del Niño Jesús. Lo recaudado será para la Escuela Nº 232 de Ledesma, capilla Nuestra Señora de la Merced, el matrimonio misionero José y Paola y la Técnica anexo del colegio.