La Secretaría de Deportes de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Deporte de la Mujer encabezada por la profesora Gabriela Zárate, llevó adelante el primer torneo provincial de arqueras de fútbol femenino, denominado "Keeper Combat", un evento histórico para el deporte jujeño que puso en valor el rol estratégico de las porteras dentro de este deporte.
La jornada tuvo lugar en el estadio "La Tablada", colaboración de la Liga Jujeña de Fútbol y su presidente, Daniel Fin, quienes facilitaron el predio.
Participaron arqueras de distintos puntos de la provincia, provenientes de San Pedro, Perico, Ledesma, San Salvador de Jujuy, Calilegua, El Carmen y también representantes de la provincia de Salta, que se sumaron para competir y compartir experiencias.
Previo al inicio del torneo, se dictó un taller técnico-formativo a cargo de los reconocidos referentes del puesto Leonardo Benítez, Matías Llanos y Carlos De Georgi, quienes abordaron reglamento específico, entrada en calor guiada y correcciones técnicas previas a la competencia.
También estuvo presente la Escuela de Árbitros de la Provincia, dirigida por Director de Deporte Federado Eduardo Ortuño, cuyos integrantes participaron para capacitarse en la modalidad de juego y colaboraron dirigiendo los partidos.
El staff de profesores de la Secretaría de Deportes cumplió un rol fundamental en la coordinación y organización de la jornada, garantizando una actividad ordenada, segura y formativa para todas las participantes.
A continuación, los resultados del torneo.
Categoría Libre: 1º) Mariana Quiroga; 2º) Antonela Rodríguez Natasha; 3° (compartido): Guadalupe Muñoz Lata Guadalupe, Ayelén Salvatierra y Cristina Fernanda Argañaraz.
Categoría 2012–2015: 1º) Norma Isabella Rossinidoric; 2º) Lara Alejandra Alfaro García; 3º) Luján Rosario Gutiérrez.
Categoría 2016–2019: 1º) Nerea Llanos; 2º) Paula Guadalupe Colque; 3º) Maia Viana.
Categoría 2010–2011: 1º) Agustina Valdez; 2º) Salem Tardi Vera Salem; 3º) Abigail Ruth Moreno.
Visibilizar
Este primer torneo marcó un precedente para el crecimiento del fútbol femenino. El objetivo central fue visibilizar y fortalecer la formación de arqueras, destacando su rol táctico, físico y mental dentro del deporte. El éxito de esta edición impulsa la continuidad de futuras capacitaciones y competencias, promoviendo espacios de aprendizaje e inclusión para niñas, jóvenes y adultas de toda la provincia.
Desde la Secretaría de Deportes, a través de su Dirección de la Mujer, se apunta a continuar fomentando este tipo de actividades para la comunidad, siendo fundamental el trabajo coordinado con las escuelitas y clubes de la provincia para que el fútbol femenino siga creciendo.