22°
27 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Delicia Geréz, toda una vida al servicio de los jubilados

Es referente del sector gremial por su historia en Upcn y por haber creado un Centro enfocado en los adultos mayores.
Jueves, 27 de noviembre de 2025 00:00
FELIZ | CON 94 AÑOS Y UNA GRAN ENERGÍA, DELICIA GERÉZ COMPARTIÓ DETALLES DE SU VIDA Y EXPERIENCIAS COMO GREMIALISTA.

Con noventa y cuatro años cumplidos el 31 de mayo, Delicia Trinidad Geréz encontró en la militancia como gremialista, la fortaleza necesaria para dedicar su vida al servicio de las personas.

Es que, desde que era una niña, su misión estaba focalizada en estudiar para superarse, ya que proviene de un hogar humilde y trabajador. "Mi padre era el único sostén de la familia pero murió muy joven, entonces mi madre que empezó a trabajar, así salimos a flote", compartió en su relato Delicia Geréz, una mujer insignia que entendió la vida a través de la lucha, desde la cuna.

Siendo la tercera de siete hermanos, estudió en la Escuela "23 de Agosto" de Cuyaya hasta el cuarto grado, después terminó sexto en la Escuela 1 General Manuel Belgrano y, la secundaria, en la EET 1, donde se recibió como radiotelegrafista.

Siempre estuvo abocada al perfeccionamiento y a crecer de manera personal y profesional, por ello, estudió contabilidad, dactilografía y taquigrafía. Así, explorar en el rubro comercial, le permitió ingresar a la imprenta Gutenberg y a hacer radio en LW8, hasta que se privatizó y después entró a la administración pública.

ENTRE LAS FLORES | LA SONRISA DE UNA MUJER INSIGNIA PARA LOS JUBILADOS.

En su camino por la vida, vislumbró la posibilidad de conocer el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (Sutep) que fue el primer gremio de la radio y televisión y con la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn). "Estuve dieciocho años en la parte activa de Upcn. Allí fueron mis mejores años y me jubilé. Trabajé en la Dirección de Minas y en la Caja de la provincia, donde fui vocal", expresó Geréz.

Fue a través de un reconocimiento que la llevó a formar el Centro de Jubilados, Retirados y Pensionados de Jujuy, una institución que estaba abandonada en el barrio Mariano Moreno y que, prácticamente, no existía. "No teníamos agua, ni luz, ni pavimento en la calle Esperanza Ibáñez de Yécora", comentó la heredera de este Centro que logró darle una nueva vida gracias a una experiencia gremial previa, haciendo convenios comerciales con beneficios para los jubilados. La evolución se presentó en distintas experiencias, todas enriquecedoras con años buenos y otros no tanto. "Vendimos la sede de Moreno para comprar la de Alem 645 y, estando allí, compramos la sede central en avenida 19 de Abril 981 y la de Alem la dejamos para la parte socio-cultural", explicó.

Los años fueron pasando y los cambios llegaron con gente capaz que la acompañó, desde la administración pública. "Ahora me toca retirarme porque estoy cansada, me siento grande pero creo que encontré una buena persona Gladys Rodas que viene del área gremial porque solamente los que estuvimos en este sector, entendemos lo que es la lucha sin pensar en cobrar nada porque no hay plata y, ahora, menos que menos", destacó Geréz, recordando que cuando se privatizó la Caja de Jubilaciones, pasaron como entidad a depender de la Anses.

COMISIÓN DIRECTIVA | CELEBRARON LA TRAYECTORIA DE UNA MUJER CON MÁS DE CUARENTA AÑOS DE TRABAJO DEDICADO.

"En todos estos años, sabemos que nos descontaban bien y hace cuatro años que estamos muy mal. Necesitamos volver a lo de antes y encontrar la estabilidad. La gente se afilia para hacer alguna actividad que tenemos en la institución, tenemos hasta un camping en San Pablo de Reyes, que es único en la provincia y que se ha logrado gracias al esfuerzo, a la comisión directiva y al apoyo, a trabajar muy bien y a ahorrar para emplear todo lo que teníamos, en invertir en patrimonios", reflexionó Geréz.

REFERENTES | JUNTO A GLADYS RODAS, LA NUEVA REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD.

Su espíritu de dirigente activa, no descansa y, si bien, a partir de ahora estará en la vocalía, lo que la moviliza es continuar trabajando por la justicia para que haya leyes y que para que cada día se establezca un presente mejor. "Luchamos por la mejora de todo en esos años, porque todo era muy precario pero se hizo con el aporte de los socios", comentó la referente. El presente de la institución coordina dos espacios además de la sede central; en Alem 645 y en San Pablo de Reyes, un camping con salón de eventos y pileta. "Para nosotros, los dirigentes de antes, era un honor llegar a estos cargos. Cuando me fui de Upcn, hubo muchos cambios y estuvo mucho tiempo intervenido. Ahora, en el Centro yo no me voy del todo, me quedo para ayudar, ya que dejé tanto sacrificio en mi función de presidencia", explicó Delicia, quien no deja de admirar, ni de recordar a cada integrante que la ayudó a cumplir el sueño de crear esta entidad al servicio de un grupo etario que tiene vida, sabiduría y experiencias valiosas que compartir.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD