La comisión directiva de Apuap informó el tenor de la audiencia mantenida con el Ejecutivo Provincial que no contó con la presencia del ministro de Hacienda Federico Cardozo y los funcionarios presentes informaron cual sería la pauta salarial definida por el Gobierno consistente en un 2,5% para el mes de noviembre, sumado a otros ítems particulares que no logran modificar el perfil del salario profesional durante los meses de noviembre y diciembre, además del bono regresivo que percibirá el conjunto de los trabajadores estatales.
Luego de la misma, se realizó un análisis de la situación económica de la provincia "en relación a los ingresos por coparticipación federal, los cuales dan cuenta de un aumento del 45,5 % en el periodo enero-octubre y de un 62% de aumento en la recaudación provincial, marcando una diferencia abismal con la pauta salarial acumulada durante el mismo periodo que solo alcanza al 24,5%, situación que sumada a la pérdida histórica del poder adquisitivo del salario profesional, profundiza la crisis del sector y profundiza el ajuste en un contexto social y económico muy adverso para la ciudadanía en general", apuntó.
Al finalizar la asamblea y luego de un profundo debate los profesionales votaron por unanimidad caracterizar como "insuficiente, indigno e irrespetuoso" el ofrecimiento salarial, en tanto no responde a las posibilidades reales del Gobierno Provincial y las necesidades de los trabajadores, con el agravante de que pretenden nuevamente dar por concluida la paritaria de manera unilateral, hasta el mes de febrero o marzo".
Además, la asamblea votó realizar una conferencia de prensa para dar a conocer a la ciudadanía "la gravedad de la situación" que atraviesa el sector, reiterar los pedidos de audiencia con el gobernador.