La conservación y la educación son dos ejes que acaparan el interés de la doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Amanda Paola Villatarco. Una jujeña que a principios de año volvió a su ciudad natal desde donde intercala viajes a lugares remotos del mundo en los que ejerce como guía de cruceros de expedición.
Este año entre travesía y travesía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y la Antártida, tiene previsto dictar una charla sobre diversidad marina desde el miércoles hasta el viernes en distintos establecimientos capitalinos mediante el contacto de la Fundación Aves.
La especialista vive en el barrio Almirante Brown, cursó la Primaria en la escuela Pucarita, en el Emdei y terminó la Secundaria en la Escuela de Minas. Cuando egresó se fue a la UBA con la idea de hacer Medicina pero cambió de parecer y siguió la carrera de Biología.
Luego de obtener la Licenciatura en Ciencias Biológicas su directora de tesis le hizo el contacto con quien fue después su director de tesis doctoral y vivía en Tierra del Fuego, por lo que se mudó a ese confín de la Argentina para estudiar la "Ecología de invertebrados de río" con una beca del Conicet. Tienen mucha importancia como alimento para las truchas que son claves en la isla.
Fue docente porque solo necesitaba su título, pero las exigencias son distintas en esta provincia y no le asignan puntaje.
En paralelo a su trayectoria académica Amanda Paola se dedicó a la divulgación científica, trabajó en voluntariados, en la Semana de la Ciencias en la UBA y en la provincia austral fue miembro editorial de la revista "La Lupa". Incluso hizo una diplomatura relacionada con comunicación.
Dos veces se mudó a San Salvador de Jujuy, una en la pandemia y ahora. Sobre su presente comentó que "está siempre abierta la puerta, el trabajo que tengo actualmente a bordo de cruceros es muy lindo me lleva a muchas partes del mundo, conozco gente muy interesante y me siento muy privilegiada por los sitios que llego a visitar".
En el 2025 estuvo en Australia e Indonesia y más recientemente en Malvinas, Georgias del Sur y Antártida a donde retornará en diciembre desde Puerto Williams (Chile).
Son cruceros de expedición -de Silversea- donde maneja pequeños botes para llegar a sitios donde no hay puerto y hace de guía turístico comentando sobre biología, historia y geología (en inglés).
Pero igualmente quiere hacer una transición porque "con el tiempo me di cuenta que el público a quien va dirigido en general son jubilados, que le prestan poco interés a cuestiones ecológicas que son las que a mí me gustaría transmitir".
Por eso le atrae llevar su mensaje a estudiantes de Primaria y Secundaria. "Primero hay que conocer y después hay que empezar a plantear cómo podemos contribuir nosotros para ayudar", asegura.
Del cambio climático indica que "es un tema amplio, muy complejo, no es solamente aumento o disminución de temperaturas sino también incremento en la frecuencia de eventos extremos" y acotó que "nosotros como sociedad dependemos de la agricultura por ejemplo y con eventos extremos de calor, sequía, no vamos a poder garantizar nuestra subsistencia primaria".
Está convencida que a los chicos "les podemos decir "no cometan nuestros errores", pero hay que mostrarles un poco más que solo decirles "no hagas esto", tenemos que educar mejor".
Dictará charla en varios colegios
La Fundación Aves (Ambiente, Vida, Educación, Sustentabilidad), ubicada en Salta 1054, invitó a establecimientos primarios, secundarios y terciarios interesados en solicitar su participación en la charla sobre diversidad marina denominada “Conociendo a los habitantes del mar” que dictará la doctora en Biología Amanda Paola Villatarco Vázquez.
El contacto es a través del teléfono 388-5837442. El objetivo es que los alumnos se enteren de la diversidad de organismos marinos, particularmente de aguas profundas y puedan ver diferentes formas de estudiarlos (Secundaria). Se hablará de diferentes organismos marinos proyectando imágenes de alta calidad obtenidas durante la campaña Cañón Submarino de Mar del Plata.
Se buscará asociar esos organismos con otros más comunes y que probablemente los alumnos conozcan. La actividad se desarrollará el 26, 27 y 28 de este mes en el turno mañana y tarde. Es sin costo y la profesional la realizará en cada establecimiento. Hasta ahora son la Escuela Santa Rosa de Lima y las secundarias: Santa Teresita, Escuela de Comercio “José Antonio Casas”, Escuela de Comercio Nº 3 “José Manuel Estrada” y Secundario Nº 6 de Alto Comedero. Aves agradeció a la disertante el deseo de compartir sus saberes.