21°
17 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Hoy es una jornada para reflexionar”

Pedro Belizán, secretario general del gremio de la electricidad, brindó detalles de actualidad del sector.
Martes, 18 de noviembre de 2025 00:00
PEDRO BELIZÁN | EL SECRETARIO GENERAL DE LUZ Y FUERZA EN LA INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE CIUDAD PERICO.

El Sindicato de Luz y Fuerza de Jujuy celebra hoy 80 años de vida. Desde sus inicios, esta entidad definió como primordial tarea, defender los derechos de los trabajadores de la electricidad.

Pedro Belizán, secretario general del gremio en la provincia, dijo que "es una fecha muy sentida para nosotros y de reflexión, porque no todos los días se cumplen 80 años y nosotros tenemos la suerte hoy estar presentes y quedar en la historia".

El sindicalista destacó además la importancia del trabajo que se llevó adelante durante los años transcurridos y que continuarán los próximos años, "siempre con el objetivo claro que es enaltecer nuestra entidad y la de nuestros afiliados", señaló.

Actualidad del sector

Belizán expresó que el sector eléctrico, a pesar de la situación que vive el país, ha logrado sostener un salario digno. "De igual manera estamos muy preocupados por los tiempos difíciles que se vienen, debido a las políticas que se desean implementar", remarcó.

Un sindicato federal

PEDRO BELIZÁN | EL SECRETARIO GENERAL DE LUZ Y FUERZA EN LA INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE CIUDAD PERICO. CAPACITACIÓN SINDICAL | DESTINADA A LA COMISIÓN DIRECTIVA Y AFILIADOS AL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE LA PROVINCIA.

El secretario general mencionó que uno de los sueños que se hizo realidad fue la creación de la Farmacia Sindical. "Fue uno de los mejores aciertos de los últimos tiempos. Realmente este proyecto sigue creciendo y funcionando para todos los afiliados al sindicato, jubilados y público en general. Fue realmente una muy buena inversión y desafío", dijo Belizán.

Del mismo modo continúan brindando, dentro del sindicato, diversos servicios de salud, entre ellos. odontología, kinesiología, fonoaudiología, entre otros. Además de contar con una de las mejores obras sociales del país. También siguen llevando adelante diversos talleres de capacitación, de danzas y música, entre otros.

SEDE JUJUY | CAPACITACIÓN SINDICAL PARA LOS TRABAJADORES ELÉCTRICOS DE LA PROVINCIA.

Belizán resaltó la importancia del compromiso que se tiene con los compañeros del interior (Perico, San Pedro y Ledesma). "Estamos felices de poder haber terminado el complejo en ciudad Perico como así también las remodelaciones del complejo de Luz y Fuerza de Capital donde construimos un salón moderno y funcional para el afiliado, con una capacidad de 100 personas, es decir más pequeño que el que actualmente tenemos que tiene una capacidad para 500 personas. Este nuevo espacio cuenta con dos baños (mujeres y hombres), cocina funcional. Además, se construyó 3 asadores nuevos, las canchas de fútbol de césped sintético y muy pronto, con la colaboración de un grupo inversor, vamos a instalar dos canchas de paddle vidriadas con toda la reglamentación que exigen ese deporte y estamos trabajando ya en la piscina para dar apertura a la temporada verano 2025-2026", resaltó.

Por último, el sindicalista comentó que "es un esfuerzo enorme el que venimos realizando desde el día uno, y todo se ve reflejado en obras y beneficios. Por todo ello, y entendiendo que en los últimos años la prioridad fue construir, este año no vamos a tener la tradicional cena de camaradería y sabemos que los afiliados lo entienden, fue un año complejo y nos tocó un periodo de reajuste y cuidado de nuestras arcas".

Historia de la fundación del Sindicato Luz y Fuerza

n 18 de noviembre de 1945, a un mes del 17 de octubre, hecho histórico fundacional del Movimiento Nacional Justicialista, los trabajadores de la energía eléctrica de la provincia fundaban el Sindicato de Luz y Fuerza de Jujuy. Eran trabajadores que venían de aquella primera usina hidroeléctrica que funcionaba en Bajo Albiña y otras usinas, que iluminaba a la ciudad de San Salvador de Jujuy y a las principales ciudades de la provincia.

La creación de la empresa Agua y Energía de la Nación en el año 1947, absorbió la prestación del servicio de la principales ciudades de la provincia, quedando en manos de Agua y Energía de la Provincia las localidades del interior.

De ésta última surgieron la Dirección Provincial de Energía y la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Jujuy en un primer momento, pasando luego a llamarse Dirección de Energía de Jujuy y Dirección Provincial de Recursos Hídricos, respectivamente. La transformación del sector eléctrico nacional ocurrida en el marco de la Ley de Reforma del Estado del año 1992 desmembró la prestación del servicio de energía eléctrica, dando lugar a tres sectores claramente diferenciados: La Generación, el Transporte y la Distribución.

En correlación con esta transformación, en el caso de la provincia, la Empresa Agua y Energía Sociedad del Estado dio lugar a las empresas Ctnoa SA y Transnoa SA, mientras que la Dirección de Energía de Jujuy se transformó en Ejesa (Empresa Jujeña de Energía SA) y Ejsed SA (Empresa Jujeña de Sistemas Energéticos Dispersos SA) y un sinnúmero de empresas contratistas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD