20°
15 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Premio a la Trayectoria a Tomás Lipán y Luisa Serrano

El folclorista de voz indiscutible y la artesana de filigrana de plata recibirán su galardón.Además se abrieron convocatorias para Líneas de Fomento, para promover la actividad cultural.

Sabado, 15 de noviembre de 2025 00:00
TOMÁS LIPÁN | EL CANTO DE PURMAMARCA Y UN MERECIDO RECONOCIMIENTO A SU CAMINO.

Dos artistas jujeños de gran trayectoria, serán premiados por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) en la edición de este año de los Premios Trayectoria que entrega la institución, y el Gran Premio FNA, el más importante de esta entrega, será para el pianista y director de orquestas Daniel Barenboim.

Los jujeños elegidos esta vez son el cantor folclorista Tomás Lipán, de indudable trayectoria nacional es internacional, conocido como El Canto de Purmamarca; y la artesana de filigrana de plata, Luisa Serrano, quien lleva décadas dedicada a este arte con el cual representó a Jujuy muy bien en distintos ámbitos y latitudes (entre otros reconocimientos recibió el primer premio de artesanías en el festival Nacional de Folclore de Cosquín, en varias ediciones).

El Fondo Nacional de las Artes, organismo de la Secretaría de Cultura de la Nación, realizará esta tradicional ceremonia, donde se premia a referentes de distintas disciplinas por su aporte a la cultura argentina, el jueves 27 próximo, a las 16, en la Sala Argentina del Palacio Libertad, de Caba. La entrada es libre.

Los demás premiados en esta edición serán Edgardo Minond (Arquitectura), Fabio Grementieri (Patrimonio), Héctor Alterio (Artes Escénicas), Lidia Segni (Danza), Luisa Valenzuela (Letras), Marcelo Piñeyro (Artes Audiovisuales), Nelson Goerner (Música), Orly Benzacar (Gestión Cultural), Sonia Berjman (Historia urbana y paisajismo) y Vechy Logoio (Artes Visuales).

Líneas de fomento

Por otra parte, el FNA anunció que están abiertas las convocatorias para presentar proyectos para la Línea de Fomento para acceder a préstamos UVA tasa 0% destinados a promover las distintas expresiones artísticas en todo el país.

Hay tres líneas disponibles:

La primera es para Proyectos Culturales (desde $1.500.000 hasta $20.000.000 de pesos), en 36 y hasta 48 cuotas mensuales, dependiendo del monto, dirigida a personas físicas. Permite financiar cualquier etapa del proceso creativo o de realización de un proyecto artístico: pago de honorarios, edición de publicaciones, montaje de obras, viajes de estudio o participación en festivales, ferias y bienales.

La segunda línea es para Refacciones y Equipamiento (desde $1.500.000 hasta $20.000.000 de pesos) en 36 y hasta 48 cuotas mensuales, dependiendo el monto, dirigida a personas físicas.

Permite financiar obras de refacción en inmuebles destinados a actividades artísticas, así como la adquisición de materiales, equipamiento, mobiliario, maquinarias, herramientas digitales o instrumentos musicales.

Y la tercera línea es para las Industrias Culturales (desde $2.000.000 hasta $30.000.000 de pesos), a devolver en 24, 36 o 48 cuotas mensuales, dependiendo el monto, dirigida a empresas del sector. Permite financiar proyectos culturales en cualquiera de las etapas del proceso creativo o productivo, así como la compra de equipamiento, mobiliario, maquinarias y otros insumos necesarios para el desarrollo de las industrias culturales y creativas en todo el país.

Actividad teatral

El Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro, organismos de la Secretaría de Cultura de la Nación, lanzan conjuntamente una línea crediticia para dar impulso a la actividad teatral en todo el país.

El monto puede ir desde $1.500.000 hasta $50.000.000, en 36, 48 o 60 cuotas, según el monto otorgado.

Es para artistas, productores y compañías teatrales. Podrán solicitarlos para invertir en producción y el montaje de espectáculos, realización de giras, formación en artes escénicas, edición de publicaciones, la adecuación de salas o la compra de equipamiento, entre otros destinos posibles.

El cierre de esta convocatoria es el jueves 11 de diciembre a las 23.59.

Valoración patrimonial

El Concurso de Valoración Patrimonial de Cementerios, Templos y Lugares Sagrados 2025, es otra de las convocatorias. Está destinado a investigadores, museólogos, historiadores, conservadores, arquitectos, gestores culturales y estudiantes que deseen presentar proyectos de valoración, interpretación, catalogación o investigación sobre estos espacios como patrimonio cultural y expresión de la diversidad religiosa.

Las categorías son Valoración Patrimonial de Cementerios, Valoración Patrimonial de Templos y Lugares Sagrados, e Investigaciones, ensayos y ponencias sobre estos espacios.

Los premios por cada categoría son: 1º Premio de $1.000.000; 2º Premio de $750.000; y 3° Premio de $500.000.

Además, podrán otorgarse Menciones Honoríficas y uno de los proyectos recibirá la Mención Especial "Arquitecto Rafael Macchieraldo", otorgada por el directorio del FNA.

El cierre para esta convocatoria es el próximo martes (18 de noviembre) a las 12 del mediodía.

Inscripciones

En todos los casos las inscripciones se realizan a través de la app.fnartes.gob.ar, y por mayores informes, los interesados deben ingresar al sitio web fnartes.gob.ar.

Está disponible un tutorial en Youtube de cómo inscribirse: /fnaargentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD