En conferencia de prensa brindada en la seccional de Monterrico, el delegado provincial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Alfredo Yusgra, abordó diversos temas que afectan al sector rural, entre ellos las paritarias para la actividad tabacalera, la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, la situación de la obra social, y la aparición de gremios paralelos que podrían perjudicar a los trabajadores.
Del encuentro participaron trabajadores de las seccionales de Perico, Monterrico, El Carmen y Palpalá, quienes escucharon con atención las declaraciones del dirigente. "Estamos preocupados con la situación que está atravesando nuestra gente. Venimos manteniendo reuniones para tratar el tema del tabaco; el jueves tendremos una nueva ronda de paritarias para la actividad tabacalera, y estamos preparados para llevar todos los petitorios de los trabajadores rurales", expresó Yusgra.
Entre los puntos tratados, el delegado confirmó que desde noviembre, los empleados rurales deben percibir $39.250 en bruto y $31.180 de bolsillo por jornal trabajado. "El sector tabacalero es muy amplio y ocupa una gran cantidad de manos de obra. A duras penas hemos logrado igualar el estatuto del peón, pero en este 2025 ya estamos atrasados; octubre y noviembre venimos por debajo, por eso esta reunión del jueves será clave", agregó.
Yusgra también hizo hincapié en la necesidad de actualizar las condiciones laborales, ya que las vigentes datan del año 2010. "Las condiciones de trabajo quedaron caducadas. Se están tomando modalidades que no figuran en ningún papel, como los trabajos nocturnos no contemplados. Pedimos que la Cámara de Tabaco de Salta y Jujuy designe a sus técnicos y nosotros a los nuestros para elaborar un nuevo marco laboral. Han pasado 15 años y la tecnificación y modernización avanzaron muchísimo", subrayó.
Respecto al plano nacional, el delegado provincial manifestó su rechazo a la ley de reforma laboral que pretende implementar el Ejecutivo nacional, por considerar que "va en contra de los derechos fundamentales de los trabajadores".
En otro tramo de la conferencia, Yusgra alertó sobre la aparición de nuevos gremios como Fatrefu y Satrea, que -según denunció- no cumplen con los requisitos necesarios para ofrecer las prestaciones que exige una organización sindical consolidada. "Uatre es un gremio único a nivel nacional. Esta gente viene a hacer caja, nada más. Si logran afiliar a algún compañero será solo para quedarse con la recaudación. No sé si tendrán oficinas o qué beneficios ofrecerán. Les advertimos a los trabajadores que consulten bien antes de firmar o aceptar afiliaciones", remarcó.
Por último, el dirigente destacó la extensión del Decreto 514/2025, gestionada por el secretario general nacional de Uatre, José Antonio Voytenco, que otorga una prórroga de 365 días más para que los trabajadores puedan continuar recibiendo el plan social y registrarse con sus empleadores sin perder beneficios. "No hay argumentos para no registrarse. Si trabajan más de 90 días, acceden al intercosecha, y si superan los 180 días, pueden cobrar el desempleo del Renatre, que hoy supera los $350.000 por mes durante casi dos meses. Es un gran beneficio para nuestros compañeros", explicó Yusgra.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar defendiendo los derechos del peón rural y de fortalecer la unidad sindical frente a los desafíos económicos y laborales que enfrenta el sector.