°
11 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy celebra sus raíces en el primer Congreso Nacional

El Cabildo de la ciudad fue el escenario de la apertura de un encuentro que rinde homenaje a las raíces populares.
Lunes, 10 de noviembre de 2025 23:01
CONVOCATORIA | AGRUPACIONES GAUCHAS, HISTORIADORES Y FAMILIAS JUJEÑAS PROTAGONIZAN EL INICIO DE LAS JORNADAS.

Con una vibrante muestra de la cultura y el espíritu de Jujuy, se inauguraron ayer las actividades del Primer Congreso Nacional de la Tradición en el salón "Éxodo Jujeño" del Cabildo. El evento, que reúne a agrupaciones gauchas, historiadores, artistas y familias jujeñas, tiene como objetivo principal revalorizar las costumbres, los saberes y las figuras que dan forma a la identidad nacional.

El histórico Cabildo de la ciudad fue el punto de partida de esta jornada inaugural, que incluyó disertaciones inspiradoras, presentaciones culturales y exposiciones abiertas al público. El encuentro congregó a representantes de diversas instituciones, autoridades provinciales y municipales, y a miembros de la Asociación Gaucha Jujeña, entidad organizadora de esta significativa propuesta.

HOMENAJE PÓSTUMO | A OLGA SÁNCHEZ DE SALAZAR, CON SU HIJA MIRTA.
CONGRESO | DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR EL CONCEJO DELIBERANTE Y DE INTERÉS LEGISLATIVO POR LA LEGISLATURA.
VALORES TRADICIONALES | EL CONGRESO CONTINUARÁ HOY CON MÁS ACTIVIDADES.

La agenda de hoy promete continuar la celebración con charlas de historiadores, propuestas artísticas, exposiciones y un fogón literario. Este último espacio será un emotivo tributo a las raíces populares y al legado de quienes forjaron la historia y la identidad jujeña.

Uno de los momentos más conmovedores de la apertura fue el homenaje a Olga Julieta Sánchez de Salazar. Nacida en Potosí, Bolivia, pero arraigada en La Quiaca, Olga fue una figura fundamental en la cultura provincial: docente, promotora cultural y una incansable defensora de las tradiciones puneñas. Su hogar se transformó en un crisol de encuentros para músicos, poetas y artistas del noroeste argentino, tejiendo lazos entre La Quiaca, Yavi y San Salvador de Jujuy. En 2012, su compromiso fue reconocido por el Senado de la Nación con la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento", en conmemoración del Bicentenario del Éxodo Jujeño. Su partida en 2014 dejó una huella imborrable en la educación y la cultura de la provincia.

En ese sentido, su hija, Mirta Salazar, compartió conmovida algunas palabras y dijo que "quiero agradecer a la asociación por este homenaje a mi mamá, que estaría cumpliendo 100 años. Ella se destacó por su amor hacia la gente de la Puna, el coya, el runa; lo vivió en persona. Luchó por las costumbres y tradiciones puneñas y nos dejó un gran patrimonio".

El homenaje contó con la presencia de autoridades legislativas y del Gobierno provincial, quienes resaltaron la importancia de estas iniciativas. El Congreso ha sido declarado de Interés Cultural por el Concejo Deliberante y de Interés Legislativo por la Legislatura de Jujuy, reconociendo así su valioso aporte a la preservación de los valores tradicionales.

El secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, felicitó a los organizadores y enfatizó que "este espacio es vital. A través de estas jornadas se puede reflexionar, llegar a conclusiones y compartir conocimientos y saberes. Cada uno de nosotros es un eslabón en la transmisión intergeneracional. La tradición se mantiene viva porque sigue pasando de mano en mano". Bárcena también recordó que el Día de la Tradición se celebra en honor a José Hernández, autor del Martín Fierro, y destacó que este congreso es un homenaje a él y a "tantos hombres y mujeres anónimos que hicieron posible que nuestras tradiciones perduren en el tiempo".

Por su parte, el diputado provincial Santiago Jubert elogió la labor de las agrupaciones gauchas. "Agradecemos a la Asociación Gaucha Jujeña por mantener vivo el espíritu de nuestros antepasados. Ellos ponen en valor no solo la tradición, sino también la historia de los jujeños, que muchas veces no se reconoce como debería en el resto del país", sostuvo.

Sara Rueda, vicepresidenta de la Asociación Gaucha Jujeña, celebró la gran convocatoria y el entusiasmo y reconoció que "estamos felices por la participación de todo el gauchaje. La tradición significa el legado que dejamos a través de los saberes, usos y costumbres, y este Congreso busca que ese conocimiento siga transmitiéndose, sea de manera oral o escrita".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD