Con la presentación del hilo de fibra de llama 100% jujeño, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción consolidó una red de productores, clasificadoras, hilanderías, tejedoras y diseñadoras sobre la cual vino trabajando desde varios años atrás como parte del proyecto El camino de la fibra.
Durante un acto público la noche del viernes en esta ciudad el organismo honró la tradición ancestral del hilado de la fibra de llama y el esfuerzo y la sabiduría de las tejedoras. El desarrollo de la cadena de valor de la materia prima es primordial para el Gobierno provincial.
El ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles, firmó un convenio marco de cooperación público privado con Rosario Quispe, de la Asociación Warmi Sayasjunqo, de Abra Pampa, para la instalación de un polo textil donde se procesará la fibra de llama.
Posteriormente la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, junto al presidente de la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), Juan Picolotti, recibió el certificado de Origen Jujuy al lote de hilo de fibra de llama logrado a través del citado proyecto.
La labor conjunta iniciada el año pasado entre Provincia, la ONG, Warmi, universidades, comisiones municipales y artesanas, se logró el producto jujeño de excelente calidad.
Posteriormente se entregaron 40 kilogramos del hilo de fibra de llama a artesanas tejedoras de Susques; y 20 kilogramos a cada grupo de tejedoras de Rinconadillas, Barrancas, Tilcara y de la Asociación Las vicuñitas de Rinconada.
El cierre protocolar fue con una pasarela donde modelos lucieron hermosas piezas de diseño exclusivo elaboradas con el hilo de fibra de llama 100% jujeño.
Las artesanas de Susques Delia Vásquez y Eulalia Mamaní; de Tilcara, Raquel Segovia, Marcela Pérez y María Farfán; de Rinconadillas, pertenecientes al grupo Yoque; y de Barrancas, del grupo Kisma, presentaron sus creaciones.
También intervinieron las marcas de diseño Challa Huasi, Awakuni, Topaku, María Frías, Carolina Hansen Tejidos, Llama negra, Romina Cícero, Romichi, entre otras.
El cierre de la presentación fue con una degustación de exquisiteces con derivados de llama: chorizo, mortadela, paté, escabeche y carpaccio, elaboradas por el chef Gastón Rodríguez en representación de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo).
Las bodegas Toroyoc, de Tilcara; y El molle, de Monterrico, ofrecieron sus líneas de vino de Altura y de los Valles templados, respectivamente logrando el elogio por la excelencia de cada varietal.
Asistieron la intendente de Tilcara, Sonia Pérez; los comisionados municipales de Barrancas y Susques, Gerardo Alanoca y Eladio Vásquez. También estuvieron los vocales municipales de Cusi Cusi y Jama, Santos Mamaní y Nicolás Vásquez.
El diputado nacional Jorge Rizzotti acompañó a Abud Robles junto a otras autoridades provinciales y municipales.