¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Qhapaq Ñan en los sitios del Watch 2025 del WMF

La red de caminos prehispánicos que atraviesa por Jujuy fue elegida entre más de 200 nominaciones.
Sabado, 18 de enero de 2025 00:20
EL CAMINO DEL INCA | EN SU PASO POR LA LOCALIDAD DE SANTA ANA EN LOS VALLES DE ALTURA

El World Monuments Fund (WMF) por medio de un encuentro virtual hizo conocer su nueva selección de sitios para el Watch 2025, siendo uno de ellos el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, la red de caminos prehispánicos que en Argentina pasa por Jujuy, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El World Monuments Fund (WMF) por medio de un encuentro virtual hizo conocer su nueva selección de sitios para el Watch 2025, siendo uno de ellos el Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, la red de caminos prehispánicos que en Argentina pasa por Jujuy, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Este itinerario cultural transnacional declarado Patrimonio Mundial por la Unesco (2014), está integrado por 137 segmentos y 308 sitios arqueológicos asociados que abarcan 616,06 kilómetros de caminos a lo largo de los seis países.

En Argentina la longitud total de los tramos es de 119 km, divididos en 13 segmentos de camino distribuidos en siete provincias (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza) y dos parques nacionales (Aconquija y San Guillermo), que trabajan en conjunto bajo la coordinación técnica del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl).

El WMF con sede en Nueva York, es una organización independiente integrada por un equipo global de expertos que desde 1965 se dedica a preservar el patrimonio cultural del mundo aplicando los más altos estándares internacionales en más de 700 sitios de 112 países.

Watch es un programa bienal del WMF destinado a visibilizar el patrimonio cultural del mundo, movilizar acciones, aumentar la conciencia pública y demostrar cómo el patrimonio puede ayudar a las comunidades a enfrentar los temas cruciales de nuestro tiempo.

Mediante una selección de 25 sitios en cada edición del Watch, el WMF aplica estrategias de turismo sostenible orientadas a generar beneficios económicos locales y recalibrar los impactos de los viajes para apoyar una mejor calidad de vida para las poblaciones locales.

La convocatoria abierta para 2025 recibió más de 200 nominaciones, que pasaron por una exhaustiva revisión interna y externa antes de la selección final, a cargo de un panel independiente de expertos internacionales en patrimonio.

Las postulaciones de América Latina y el Caribe señalaron el turismo como preocupación principal. Mientras que los destinos más populares suelen estar saturados de visitantes, los sitios menos reconocidos luchan por mantener sus operaciones y apoyar las economías locales.

La inclusión del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino en esta lista abre nuevos horizontes para la difusión de sus valores y la preservación integral de sus atributos materiales e inmateriales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD