A una semana de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), los espacios políticos se reacomodan y vuelven rediagramar sus estrategias de cara a la nueva etapa electoral que iniciará el próximo 2 de septiembre, en un contexto muy difícil para la economía.
inicia sesión o regístrate.
A una semana de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), los espacios políticos se reacomodan y vuelven rediagramar sus estrategias de cara a la nueva etapa electoral que iniciará el próximo 2 de septiembre, en un contexto muy difícil para la economía.
Las elecciones generales se realizarán el 22 de octubre y en caso de una eventual segunda vuelta, la fecha fue establecida para el 19 de noviembre.
Según lo estableció la Cámara Nacional Electoral en su calendario publicado en abril, luego de las elecciones Paso, el 2 de septiembre vence el plazo para el registro de candidatos proclamados en las Paso y pedido de oficialización de listas, al tiempo que se dispone el inicio de la campaña electoral para las elecciones generales, 50 días antes de los comicios.
Asimismo, el 7 de septiembre vence el plazo para la oficialización de los candidatos y un día después se abre la convocatoria para el debate presidencial obligatorio. Cabe recordar que las sedes de los debates presidenciales 2023 ya fueron definidas. El primero se realizará en la ciudad de Santiago del Estero el 1 de octubre, y el segundo en el salón de actos de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 8 de octubre.
En caso de un eventual balotaje, el tercer debate está previsto para el 12 de noviembre.
Cabe recordar que las fuerzas políticas que quedaron habilitadas a competir en las elecciones generales son aquellas que alcanzaron en las Paso el 1,5% de los votos válidos emitidos en cada provincia para la categoría en disputa, ya sea con una lista o con la sumatoria de ellas.
En octubre cinco fuerzas políticas podrán competir en las elecciones generales. Tras conseguir el 30,4% de los votos en las Paso, Javier Milei por La Libertad Avanza fue quien se impuso en primer lugar.
Además, Juntos por el Cambio con el 28,21%, quien llevará como candidata a Patricia Bullrich, y Sergio Massa como el candidato del oficialismo con Unión por la Patria, que alcanzó el 27,27% de los votos.
Finalmente, la coalición Hacemos por Nuestro País, que encabeza Juan Schiaretti, fue la cuarta fuerza más votada con el 3,83%, número que le habilitó el ingreso a las generales, y la Izquierda de los Trabajadores estará representada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño.