¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Mi hija Belén tenía toda una vida por delante"

Carmen Paniagua transita una intensa lucha en la búsqueda de justicia por su hija, fallecida en un incidente vial en San Pedro.
Miércoles, 05 de julio de 2023 01:04

Para la familia sampedreña de Carmen Paniagua la tragedia les arrebató la alegría por mucho tiempo desde que perdieron a su hija Belén en un incidente vial. Junto a sus hijos y su pequeño nieto Lautaro, transitaron el dolor y la ausencia en un camino de terribles consecuencias pero de constante lucha, aferrados a la búsqueda de justicia y la resiliencia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para la familia sampedreña de Carmen Paniagua la tragedia les arrebató la alegría por mucho tiempo desde que perdieron a su hija Belén en un incidente vial. Junto a sus hijos y su pequeño nieto Lautaro, transitaron el dolor y la ausencia en un camino de terribles consecuencias pero de constante lucha, aferrados a la búsqueda de justicia y la resiliencia.

Un semáforo de la esquina de avenida Hipólito Yrigoyen y Aristóbulo del Valle de San Pedro fue el lugar del fatídico siniestro vial que dejó sin vida a su hija Belén Garzón, de 22 años, el 7 de febrero del 2021. Iba en moto rumbo a su trabajo con una compañera cuando fueron impactadas por otra de mayor tamaño.

UNA ESTRELLA AMARILLA | SE COLOCÓ PARA RECORDAR A BELÉN.

"Me avisaron que mi hija se cayó de la moto y me mandaron al hospital", recordó Carmen Paniagua, su madre. Nunca pensó que sería tan grave; por las restricciones de la pandemia no le permitieron ingresar y fue creciendo su angustia ya que no podía verla.

Cuando los informes de la otra joven compañera accidentada indicaban que había despertado, el panorama parecía mejorar . "Yo no perdía la esperanza por mi hija. Al ratito salieron a contarme que la vida de mi hija se había cortado", recordó su madre.

BELÉN GARZÓN | FALLECIÓ EN FEBRERO DEL 2021.

Reviviendo los momentos más difíciles Carmen Paniagua recordó a su hija como una joven muy activa y trabajadora, que se fue con solo 22 años y dejando a un pequeño de tres años huérfano y a su pareja. "Ella tenía toda una vida por delante, vivía en un asentamiento, su idea era vender verduras y más adelante un negocio. Convivía con mi yerno y entre los dos trabajaban", relató.

La recuerda como una joven pujante, y de hecho perdió la vida mientras se dirigía junto a su compañera a la panadería y heladería donde trabajaban. Por entonces, también buscaba la manera de salir adelante con la venta de verduras y aspiraba a construir su casa. La define como alguien alegre, le gustaba jugar al fútbol y al vóley, y solía ser muy atenta con su madre y con toda la familia.

CON SU PAREJA MATIAS Y SU PEQUEÑO

"A consecuencia de esto en mi casa quedamos todos destruidos, mi hija la mayor mal sigue con tratamiento. Con Belén eran siete hijos. Mi casa ya no es como antes, y yo trato de estar firme al ver a mis hijos", relató y contó con detalle que pasaron dos años y siete meses de su partida.

Todos transitaron de una manera diferente la pérdida. El pequeño Lautaro, entonces de tres años, quedó junto a su padre Matías Cari con quien vive, pero semanalmente se queda con tíos y abuelos a quienes alegra con su presencia. "Había momentos que él la extrañaba mucho, y cuando viene la recordamos, gracias a Dios él está bien", relató.

BELEN Y SU MADRE CARMEN

Reconstruir sus vidas tras el quiebre familiar, no fue una tarea sencilla. Cada uno llevó su dolor de manera diferente, y tuvieron que apoyarse unos a otros para poder transitar el proceso.

Es que para su madre, Carmen, a la ausencia de su hija se sumaron no pocas consecuencias en otros de sus hijos y de hecho aún continúa afrontando el intento de quitarse la vida de una de ellas y la adicción de otro. No obstante, la fortaleza materna la impulsa a seguir adelante, llevando las riendas de la familia y buscando que la vida de los suyos sea cada vez más llevadera.

Agradeció por ello que la integraran a la Asociación Estrellas Amarillas, que les sirvió de contención porque muchos les hablaban, compartían el mismo dolor de perder a un hijo. Con ellos concretaron un acto simbólico para que esa vida no quede en el olvido a través de la colocación de una estrella amarilla en el lugar del incidente vial. Fue algo simbólico que, de corto modo, atenúa el dolor por la búsqueda aún inconclusa por lograr justicia y juzgar al responsable de incidente vial, que en el momento aseguró, estaba alcoholizado y pasó el semáforo en rojo.

Paniagua también participa del grupo de "Padres del dolor" y suele acompañar las marchas tanto en San Salvador de Iara Rueda, y en juicios como el de Tania Palacios, porque entiende de la lucha de las familias por alcanzar justicia para sus hijos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD