El joven estudiante Joel Castillo recibió una mención especial, por su cuento "Los gauchos guitarras vivientes", de parte del Ministerio de Cultura de la Nación.
El novel escritor visitó nuestro medio para dar precisiones sobre este reconocimiento a su labor.
"Respondí a la convocatoria para participar del concurso 'La historia la ganan los y las que escriben', edición 2022 y como tenía varios borradores con poemas, historias, novelas, en los que retrato a Jujuy, decidí participar", expresó Castillo.
La obra con la cuál concursó el estudiante palpaleño se titula "Los gauchos guitarras vivientes" y retrata, en forma de obra de teatro, las aventuras de Job, un gaucho que debe rescatar a sus padres que están desaparecidos. En medio de las peripecias, el protagonista le canta canciones de amor a la patria.
"Pienso que debemos consumir más contenido que sea nuestro, del país. Debemos aportar a nuestra propia cultura", manifestó el joven, abanderado del turno noche, en el Comercial 2 de la ciudad siderúrgica.
Malfalda, de Quino; el inolvidable "El Coya" de Edmundo Asfora; la Llama que baila, el estilo literario de María Elena Walsh, son motivaciones de Castillo al momento de crear.
Sobre su obra, sostuvo que "busqué que sea divertida y que deje lecciones sobre amor, lealtad, amistad, sinceridad, al prójimo".
Castillo comenzó a volar sus sentimientos, pensamientos y vivencias en el papel, cuando tenía, aproximadamente, doce años, pero nunca había mostrado esos escritos de esta forma. Hubo atisbos mediante sus redes sociales, la forma de comunicar que tiene esta generación.
Esto cambió cuando en mayo del corriente año, le llegó el diploma con la mención especial por parte del ente de cultura nacional. Ahí no dudo y fue a presentarle el proyecto a José Aguilera, propietario de la Editorial "Colección infinito", quien le editó unos cuantos libros en formato físico, los cuales están a la venta en librería Matías, de la capital jujeña.
"El libro 'Los gauchos guitarras vivientes', contiene cantos que están retratados como obras de teatro, ahí salen los personajes; habla de Jujuy, son canciones de los gauchos", dijo el autor.
Respecto a las expectativas futuras, el joven adelantó que ya proyecta llevar este cuento al formato historieta, para lo cual trabaja junto a Nahuel Arraya, dibujante de historietas local y que, su aspiración al respecto es que sea publicada por El Tribuno de Jujuy.
Finalmente, Joel Castillo adelantó que, con el apoyo de Efraín Quinteros, realizará la presentación del libro el 14 de julio en La Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327 de San Salvador de Jujuy y contó que con el propio Quinteros planifican plasmar el cuento como obra de teatro.
Sobre el concurso nacional de cuentos "La historia la ganan los y las que escriben", edición 2022
El certamen, promovido por el Ministerio de Cultura tuvo el objetivo de visibilizar las producciones escritas de los y las jóvenes de nuestro país y acompañar las transformaciones culturales que atraviesan las nuevas generaciones, promoviendo la inclusión socioeducativa.
En su edición 2022, el concurso contó con tres líneas y se otorgaron tres premios monetarios de $60.000, $30.000 y $20.000. Nueve obras resultaron ganadoras de entre las 236 recibidas, escritas por estudiantes de todo el país. Además, se otorgaron 15 menciones especiales.
El jujeño Joel Castillo recibió mención especial en la "Línea Utopías", dirigida a personas, sin límite de edad, que se encontraran finalizando los últimos dos años en escuelas de jóvenes y adultos.