Cuando canta una mujer, en su voz se encuentran la lucha, el encuentro colectivo, el talento y el camino en pos de generar espacios para mostrar su talento.
inicia sesión o regístrate.
Cuando canta una mujer, en su voz se encuentran la lucha, el encuentro colectivo, el talento y el camino en pos de generar espacios para mostrar su talento.
Ese despliegue se vivió en la Ciudad Cultural, durante la fría noche del miércoles, en el marco de los espectáculos propuestos por la Secretaría de Cultura provincial durante el evento denominado "Experiencia multisensorial 430, Jujuy Ciudad Estratégica".
Se vive una nueva era en el cancionero local y en ese sentido, la Red de Músicas de Jujuy cobra un marcado protagonismo; es así que la noche de miércoles tuvo el canto, la danza y los sonidos de parte de sus integrantes.
"La Yegua Band" abrió el espectáculo. Ellos llegaron desde San Pedro de Jujuy, por primera vez, para tocar en la capital jujeña y mostraron sobrado talento para volver a los grandes eventos que aquí se desarrollen. Su propuesta se basa en boleros, rancheras, pop rock y pop latino.
El rock hecho mujer continuó con el desfile de artistas. Chica Nexia, banda que integran Fátima Benítez (voz y guitarra); Wayra Vázquez (bajo y coros); Vico Tejerina (guitarra) y Coty Albornoz (batería), desplegó canciones propias con mucho ritmo, que hicieron olvidar al público de lo gélido del ambiente. Veinte minutos fueron suficientes para dejar a los asistentes con ganas de disfrutar más de estas jóvenes talentosas, que desde un gran presente, avizoran un futuro de muchos logros.
Dentro de un banquete musical exquisito, por trayectoria y entrega, uno de los puntos más altos de la noche fue la presencia de Leila Pascale, quien anticipó los temas de su disco "A la luna", que está pronto a presentar. Una voz cálida, potente y con mucha presencia, que parecía surgir del alma de Pascale, era armónicamente acompañada por el bajo de Luis Alberto Bernal, la batería de Sebastián López Guerrero y el distinguido piano de Leandro Batallanos.
Energía propia de su juventud y del estilo musical que interpreta subieron la temperatura escénica, cuando desde el escenario surgían las rimas de la rapera Cho, acompañada por la destacada Dj Anita Boero. Composiciones propias, que describen algunos de sus tiempos de vida y sentimientos especiales, crearon empatía entre la artista y los presentes. Fiel a sus principios y orígenes, Cho le dio espacio a Plaza y Magic, dos artistas callejeros que comenzaron como ella, en la plaza de los Inmigrantes haciendo freestyle. Cabe destacar que para la joven jujeña, esta representó su primera actuación individual en un escenario de tal magnitud.
En una noche dedicada a las mujeres, no podían faltar quienes aportan su lucha a diario, en pos de más escenarios, mejoras en los cachets, reconocimiento, respeto y valoración. Dani García y Las Venus del Monte fueron recibidas con incesantes aplausos. Paola Vilche, María Alí, Morena Álvarez, Antonella Correa con Wayra Vázquez, Enzo Guarise y Juan Simón como invitados pintaron el escenario con melodías andinas y latinoamericanas, con pinceladas de chacareras. Como referente de canción y lucha, Dani García invitó a cantar un tema a Jesy Carrasco.
El final fue a puro ritmo bien jujeño, de la mano del dúo que forman Florencia Alarcón y Fabio Gallo, pareja en la vida y en la música desde hace algo más de diez años, aunque para ellos esta sería también su primera actuación en público.