Para lograr satisfacciones, siempre hay una historia detrás de cada paso. Y en esta ocasión, Amadeo Morales es un niño de 10 años, que recientemente fue citado para el preselectivo de básquet adaptado del U17 Nacional.
inicia sesión o regístrate.
Para lograr satisfacciones, siempre hay una historia detrás de cada paso. Y en esta ocasión, Amadeo Morales es un niño de 10 años, que recientemente fue citado para el preselectivo de básquet adaptado del U17 Nacional.
Justamente Bruno Marcelo Martínez, entrenador del jugador en sus inicios, escuela de básquet "Profesora Gladis Antelo" de Tilcara, en su red social de Facebook, publicó un texto y una foto días atrás que dice: "Hoy quiero felicitarte Amadeo Morales, paso a comentar esto en mi perfil a lo mejor nadie sabe, este niño que ven a mi lado nació con mielomeningocele, más conocido como espina bífida, pero eso no le quitó las ganas de aprender y superarse día a día. Amadeo llegó a nuestra escuela a los 6 años; yo lo tomé como un reto y con ganas de aprender con él algo nuevo, hoy con 10 años él me enseñó más de lo que yo a él, nunca faltó a un entrenamiento, siempre se esforzó al máximo, su primer paso fue demostrar que a tan corta edad los objetivos y sueños se cumplen, estás integrando, entrenando y jugando en el seleccionado provincial de básquet adaptado y hoy la noticia llegó que estás siendo convocado para integrarte en el Seleccionado Nacional de Básquet Adaptado, felicitaciones y éxitos en lo que te propones".
En su charla telefónica con El Tribuno de Jujuy, detalló: "Yo lo tuve desde los 6 años a Amadeo, en el Club Terry, fue más que nada por la madre de quien tengo el contacto y estaba entrando a dar clases y hasta pasando la pandemia estuvo con nosotros. Como en Tilcara no se dicta mucho básquet, hoy estamos funcionando en Club Belgrano, y por la estimulación de la madre, él se fue a San Salvador pasa a entrenar con el profesor Gustavo Lemos en Palpalá y con el correr de los días fue mostrando sus cualidades".
También confesó que "fue un reto para mí enseñarle a Amadeo, pero lo bueno es que el grupo lo integró rápido, me tuve que poner a enseñar y transmitir. Sólo tengo la licencia de Eneba (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol y representa el brazo académico de la Confederación Argentina) nivel 1 y estudié 3 años de Profesorado de Educación Física. En todos lo encuentro que jugamos, lo llevamos con Humahuaca, San Salvador y El Carmen", agregando que "la primera vez que jugó, los chicos le decían que no le quiten la pelota, él hacía los saques laterales. Después se fue a San Salvador, le pasé los contactos a la madre y sé que está en el básquet adaptado provincial, pero siempre tiene presente la escuelita de básquet 'Profesora Gladis Antelo' de donde salió y me llamó porque se ofreció a venir al acto en Tilcara. Quería que se conozca su historia por su corta edad, esto motiva mucho, nos ayudó en el club a potenciar a muchos chicos".
En cuanto a su rutina, explicó que "hoy él vive en San Salvador y se entrena en el estadio Olímpico de Palpalá, antes vivía en Maimará y se iba todos los días a entrenar. Ya antes de hacer básquet, Amadeo hizo gimnasia y la madre siempre lo está estimulando. Lo que sí se le dificultaba en su momento era el lanzamiento de la pelota. Pero ahora lo tienen que notificar para que se sumen a los entrenamientos seguramente en el Cenard. Amadeo fue personalmente quien nos comentó de esta noticia", sintetizó el instructor.
Torneo Preparación de la Liga Jujeña 2023
La Liga Jujeña de Básquet Masculino Amateur en las instalaciones del Club Atlético Cuyaya desde hoy hará disputar El Torneo Preparación 2023. Actualmente cuenta con 12 equipos en ambas zonas, A y B. El trabajo a es a pulmón y sin fines de lucro suma 5 años desde su creación.
A la vez desde la Comisión Directiva ya se vienen organizando torneos regionales de los cuales visitarán equipos de Humahuaca, Tilcara, Abra Pampa, Monterrico, Palpalá, San Pedro, en septiembre se tiene previsto el lanzamiento y por ese motivo ya están a peno con los preparativos para dicho certamen. Marcos Aybar, presidente de la Liga Jujeña de Básquet, le contó a El Tribuno de Jujuy que “nosotros somos una Liga amateur que venimos trabajando hace 5 años con la categoría masculina con chicos de 18 años en adelante, debido a la cantidad de equipos se decidió estos dos torneos del 2023.
En esta oportunidad, tendrá la modalidad de zona A y B para que sea más dinámico y participativo. Terminamos el Veraniego el fin de semana pasado y por el tema de tiempo se hizo extenso y hubo 28 equipos. Actualmente estamos jugando el Preparación con 24 equipos, 12 en la A y 12 en la B, también hemos tenido un éxito en el Veraniego con la cantidad de jugadores. Se hizo conocida a través del tiempo la Liga. Ahora se viene una competencia Regional con equipos de Palpalá, San Pedro, Humahuaca, equipos locales de diferentes barrios”.
Trabajo a pulmón
Marcos Aybar, titular de la Liga Jujeña de Básquet, remarcó que “no recibimos donaciones de ningún tipo, todo lo hacemos a pulmón, sólo se cobra una mínima inscripción para los premios. El 2 de septiembre, cumplimos 5 años. Nos preparamos para el Torneo Regional donde nos visitarán de diferentes departamentos. Este año tenemos previsto que la sede sea Palpalá que estará a cargo de la Asociación de Básquet”.