°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Lanzamiento del programa provincial de Salud Escolar

Destacaron que el año pasado 18 mil niños y adolescentes cumplieron con los controles correspondientes.

Miércoles, 05 de abril de 2023 00:53

El salón de actos de la escuela N°1 "General Manuel Belgrano" de la capital fue el escenario del lanzamiento del programa provincial de Salud Escolar que fue concebido para la promoción y prevención de enfermedades y brindar respuestas activas a las necesidades de los niños, en resguardo de su salud integral.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El salón de actos de la escuela N°1 "General Manuel Belgrano" de la capital fue el escenario del lanzamiento del programa provincial de Salud Escolar que fue concebido para la promoción y prevención de enfermedades y brindar respuestas activas a las necesidades de los niños, en resguardo de su salud integral.

Los ministros de Salud, Antonio Buljubasich, y de Educación, María Teresa Bovi, encabezaron el acto donde se indicó que el programa, en sus inicios, era financiado con fondos nacionales, y actualmente es costeado íntegramente por el Gobierno de la Provincia. La actual gestión tiene como principal objetivo continuar con estas políticas que durante el año pasado "dieron como resultado la nominalización de 18 mil niños y adolescentes que cumplieron con los controles de salud correspondientes".

Durante su discurso, la titular de la cartera educativa indicó que hablar de Salud Escolar sería imposible "si no nos referimos a un trabajo interministerial, permanente y continuo destinado a todas las instituciones educativas y a diferentes franjas etarias. No solo se alimenta el cuerpo sino también el cerebro por medio de una alimentación sana y la actividad física", expresó la funcionaria.

Siguiendo estas líneas, puso de relieve la importancia de la vacunación, ya que son muy pocos los países del mundo que cuentan con la vacunación gratuita como tenemos en el país, convirtiéndolo en el único de Latinoamérica que tiene un calendario de vacunación completo y eficiente.

Por su parte, el ministro Antonio Buljubasich destacó el rol fundamental que realiza el sector, en cuanto a la evaluación del desarrollo de niños y adolescentes, la detección de patologías de manera temprana, la derivación oportuna y la facilitación del acceso a la salud pública. "Salud Escolar no es solamente un programa de protección de derechos sino que favorece la equidad e inclusión, puesto que permite el acceso al sistema sanitario", concluyó.

El acto también contó con la presencia del senador Mario Fiad; el diputado provincial Omar Gutiérrez; la directora de Salud Escolar, Susana Galo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD