El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) entregó tablets en el Club Luján de la capital provincial, en el marco del programa Conectando con vos. Gustavo López, vicepresidente del Enacom dialogó con El Matutino de El tribuno Plus para explicar de qué se trata este plan de conectividad a nivel nacional.
inicia sesión o regístrate.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) entregó tablets en el Club Luján de la capital provincial, en el marco del programa Conectando con vos. Gustavo López, vicepresidente del Enacom dialogó con El Matutino de El tribuno Plus para explicar de qué se trata este plan de conectividad a nivel nacional.
“Hoy estamos haciendo tres entregas. En este momento hay un equipo en Humahuaca que va a entregar 600 tablets. Nosotros estamos aquí en San Salvador y después vamos a San Pedro. Así que hoy el Enacom está entregando alrededor de 1200 tablets a la gente de menos recursos”, afirmó López.
Estas entregas se presentan en el contexto de un trabajo nacional para lograr mayor conectividad en distintos puntos del país. En consecuencia, se están desarrollando más de doscientos proyectos para llevar fibra óptica, obras en ejecución en 780 localidades por casi 26 mil millones de pesos y la entrega de más de 150 mil tablets hasta el día de la fecha.
“El Conectando con vos significa que aquel que no puede acceder, que acceda a través de una política pública. Nosotros tomamos una decisión: la conectividad es un derecho humano básico, el Estado está presente. El Estado está para hacer obras de infraestructura y para darte el dispositivo. En eso estamos y estamos trabajando fuerte”, explicó López. Además, ayer estuvieron en Catamarca acompañando la entrega de tablets y mañana continuarán en La Rioja.
Este programa se diferencia del Conectar igualdad en que no depende del Ministerio de Educación de la Nación, sino del Enacom, “de 16 años en adelante el requisito es que el grupo familiar tenga ingresos inferiores a dos salarios mínimos vitales y móviles. Entonces, aquí son chicos estudiantes universitarios que cobran el Progresar, gente que cobra el Potenciar o gente que cobra la AUH o jubilados o monotributistas d las categorías A y B, desocupados, es decir, gente cuyo ingreso, presumiblemente, no le alcanza para comprar un dispositivo de estas características. Como el acceso a internet hoy es imprescindible para trabajar, estudiar, obviamente para investigar o acceder a la cultura”, finalizó Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).