°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se realiza mañana el Festival de la Manzana en Ocumazo

El tradicional encuentro se iniciará a partir de las 9 con la recepción de invitados especiales y visitantes.
Viernes, 21 de abril de 2023 12:41

La localidad de Ocumazo se prepara para celebrar una nueva edición del Festival de la Manzana y el Trueque, este sábado 22 de abril, con actividades que están previstas se realicen  a partir de las 9  en el salón comunitario.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La localidad de Ocumazo se prepara para celebrar una nueva edición del Festival de la Manzana y el Trueque, este sábado 22 de abril, con actividades que están previstas se realicen  a partir de las 9  en el salón comunitario.

La ocasión es propicia para reunir a productores pertenecientes a otras localidades de quebrada y puna jujeña donde se espera que se realice el intercambio de los productos que se elaboran en las diferentes comunidades y que posibilita que llegue de forma directa al consumidor, especialmente aquellos que llegan a este hermoso paraje jujeño.

Raúl Choquevilca presidente de la Comunidad Aborigen de Ocumazo en diálogo con El Tribuno de Jujuy manifestó que “este acontecimiento como viene realizándose tradicionalmente será propicio para que los productores transmitían sus experiencias y saberes propios de la cultura andina”.

El trabajador dirigente quebradeño afirmó que “está previsto que por la mañana se realizará la recepción de autoridades e invitados especiales, mientras que por la tarde se presentarán grupos musicales, copleros y copleras. Además se podrá disfrutar de la feria de productos locales donde la manzana será protagonista”.

Ocumazo es el “Valle Escondido” del departamento de Humahuaca, por su encanto, riqueza cultural milenaria y su producción agrícola, estando previsto que la muestra de los productos se concrete en el salón comunitario, donde se concretará la instalación de los stand y de los productos que acerquen los productores.

 Es posible conocerlo durante todo el año, alojarse, disfrutar de la gastronomía y productos artesanales locales. A través de la comunidad aborigen se pueden visitar los campos de producción familiar, el antiguo molino hidráulico, e inclusive cabalgar hasta un punto de avistaje de la Serranías del Hornocal.

Quienes deseen participar de este tradicional encuentro pueden partir desde San Salvador de Jujuy por ruta nacional Nº 9 hasta la histórica ciudad de Humahuaca se accede y desde allí por la ruta provincial Nº 73 camino al Hornocal, se transita hasta llegar al cementerio de Valiazo donde se abre hacia la derecha un desvío señalizado que va directamente a la comunidad de Ocumazo que se encuentra ubicada a 16 km de la ciudad de Humahuaca.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD