°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Harán mil ferias de agricultura por la emergencia productiva

Habrá en Perico, Pamp Blanca, Fraile Pintado, El Carmen y Monterrico.

Lunes, 17 de abril de 2023 01:03

Las organizaciones campesinas, indígenas, de la agricultura familiar, la pesca artesanal, grupos productivos cooperativos del sector agrario y popular realizarán hoy "Mil Ferias de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal" en todo el país. Habrá ferias en varios puntos de la provincia para reclamar medidas urgentes por la emergencia productiva.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las organizaciones campesinas, indígenas, de la agricultura familiar, la pesca artesanal, grupos productivos cooperativos del sector agrario y popular realizarán hoy "Mil Ferias de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal" en todo el país. Habrá ferias en varios puntos de la provincia para reclamar medidas urgentes por la emergencia productiva.

En cada ciudad del país, hoy se podrá tener la posibilidad de encontrar puestos de pescado fresco, verduras y hortalizas agroecológicas, chacinados, lácteos y envasados, entre otros, a precios populares y acompañar esta lucha que es la lucha por la alimentación de nuestro pueblo.

Se realizará en distintos puntos de la provincia, en San Salvador de Jujuy será en plaza de los Inmigrantes de 9 a 14; en Palma Sola en plaza del Gaucho de 8 a 13; y en Monterrico en plaza San Isidro Labrador de 16 a 20. En Fraile Pintado será en plazoleta de los escultores sobre Ruta 34 de 9 a 13; en El Carmen en plaza Domingo T. Pérez de 10 a 17; en Perico en el monumento a San José ubicado en la entrada de la ciudad a las 9 y en Pampa Blanca.

Cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina. En esta jornada las organizaciones instalarán ferias populares en cada ciudad para reclamar medidas urgentes por la emergencia productiva a causa de la crisis climática, la reglamentación con presupuesto de la Ley 27.118 de Reaparición histórica de la Agricultura Familiar, el acceso a la tierra y al agua, el freno a los desalojos y a la violencia de terratenientes que ocupan territorios productivos.

En la actualidad, sólo el 1% de los propietarios rurales posee más del 40% de la tierra. A su vez, 4.500 pools de siembra concentran más del 75% de la producción y 5 empresas extranjeras aglutinan casi la totalidad de las exportaciones provenientes del sector rural. Esa estructura agraria tiene consecuencias en materia económica, política, social, alimenticia, climática y de carácter ambiental, a partir de los desmontes indiscriminados y el uso descontrolado de agrotóxicos.

La agricultura familiar campesina e indígena, son quienes producen el 60 % de los alimentos que consume la población de este país, sin el acceso a la tierra y al agua cada vez más dificultoso. Esta jornada busca visibilizar y hacer frente al sistema de concentración de la tierra, empobrecimiento de las mayorías populares y daño ambiental del modelo productivo.

El 17 de abril se designó como Día internacional de la lucha campesina por parte de la Segunda Conferencia de Vía Campesina, en Tlaxcala, México para honrar la muerte de 19 trabajadores sin tierra que murieron durante una masacre en El Dorado Dos Carajás, Brasil.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD