Miembros de la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Jujuy invitaron a la comunidad en general al encuentro que se concretará el próximo 19 del corriente, a partir de las 8.30 y hasta las 13.30, donde se celebrará un nuevo aniversario de la institución.
inicia sesión o regístrate.
Miembros de la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Jujuy invitaron a la comunidad en general al encuentro que se concretará el próximo 19 del corriente, a partir de las 8.30 y hasta las 13.30, donde se celebrará un nuevo aniversario de la institución.
La Renovación Carismatica en Jujuy tiene sus inicios en el año 1983, cuando hermanos de la provincia de Santiago del Estero vinieron a evangelizar y a enseñar ese camino de la bendita corriente de gracia que les brinda el espíritu de Dios. Los evangelizadores de esa época que transitaron el inicio del camino fueron Titi Contreras, Carmencita Almaraz, Chichi Álvarez Prado Carlos Vargas, Cuca Lamas, Pilar González, Laura Cirila Salazar y muchos de ellos ya no están en esta vida, quienes hicieron mucho en su servicio.
"La perseverancia y constancia de todos los enamorados de Dios y por la bendición de tener un padre maravilloso, paciente, todopoderoso, generoso es que nuestro Maestro sigue pasando por nuestras vidas enseñando y su obra no sé detiene", afirmaron los actuales dirigentes a través de un mensaje enviado a El Tribuno de Jujuy.
En la nota señalaron que "desde la renovación buscamos constantemente un nuevo Pentecostés en cada vida de nuestros hermanos y en la propia".
Finalmente señalaron que "dones y carismas que el Espíritu Santo trae para el hombre, regalo sublime del Altísimo, nos lo pone en nuestra vida para que nosotros lo brindemos en servicio para el prójimo (carisma) y los dones es la demostración más amorosa de Dios para cada uno de sus hijos. Da a cada uno lo suyo, lo que necesitamos y así cada uno se complementa con el otro en la construcción del reino de Dios en cada corazón en cada vida".
Cabe destacar que la Renovación Carismática surgió en la Iglesia Católica en el año 1967, formaba parte de la llamada "segunda ola" que desde el final de la década de 1950 llevó al avivamiento Pentecostal a las iglesias históricas.
La experiencia carismática fue pronto, algo que trascendió las universidades y empezó a tener impacto sobre las parroquias ordinarias y otras instituciones católicas. Se formaron pequeñas organizaciones y redes. Se iniciaron las conferencias católicas carismáticas, con más de 30.000 en Notre Dame, campus South Bend Indiana en los mediados de los 70.
La Renovación llamó la atención de la Iglesia y los líderes del movimiento conocieron al papa Pablo VI en 1975, así como con el papa Juan Pablo II varias veces. Además, varias de las conferencias episcopales de varios países han escrito cartas pastorales animando y apoyando al movimiento.
"Para vivir la vida bendecidos y en victoria gloria a Dios", finaliza el mensaje a la comunidad en general que quedó invitada al encuentro que es de libre acceso.