¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jornada de manifestación de la CGT en el centro jujeño

En contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, emitido hace una semana.  

Miércoles, 27 de diciembre de 2023 12:14
SILVIA VALVERDE, DEL SINDICATO ARGENTINO DE DOCENTES PRIVADOS (SADOP).

Este miércoles se vive un día de marchas por las calles del centro de la capital jujeña. La situación obedece a la jornada nacional de protesta contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei emitido hace una semana.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este miércoles se vive un día de marchas por las calles del centro de la capital jujeña. La situación obedece a la jornada nacional de protesta contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei emitido hace una semana.

Luego de caminar por las arterias capitalinas, los manifestantes se concentraron frente a la Gobernación provincial sobre la vereda de la plaza Belgrano, sin ocupar la calle San Martín. Esto es para cumplir con las nuevas disposiciones nacionales con respecto a las protestas en la vía pública.

La concentración cuenta con la presencia de referentes de distintos gremios de la provincia. En sintonía, Silvia Valverde, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), aseguró que ”nosotros, ayer decidimos adherir a las medidas nacionales que nuestra central considere y, específicamente, en la provincia de Jujuy hemos citado a todos los diputados y senadores nacionales para el día viernes a tener una reunión para poder dialogar y ver cuál es su postura y exigirles que defiendan a la clase trabajadora en el Congreso”.

En referencia al DNU presidencial, se expresó "totalmente en desacuerdo. Como sindicato que conformamos la CGT Regional Jujuy, somos 52 sindicatos de distintas áreas de la producción, docentes, de la salud, muchísimos sindicatos que estamos en total desacuerdo porque avasallan todos los derechos que tuvimos que conseguir con mucho esfuerzo. Son derechos que fueron leyes debatidas y consensuadas en el Congreso. Nosotros consideramos, y la mayoría de la ciudadanía, que es por lo que venía este gobierno, destruir a la clase trabajadora y destruir a nuestro país tal como lo conocimos”.

Cabe recordar que el 20 de diciembre, el presidente Javier Milei anunció la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de destrabar, con urgencia, todas las regulaciones que “asfixian el desarrollo de la economía argentina”. Este decreto, contemplado en la Constitución Nacional, otorga al jefe de Estado la facultad de intervenir en el poder legislativo en situaciones de emergencia.

SERGIO LOBO, REFERENTE DE LA UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR (UTA)-SECCIONAL JUJUY.

Por su parte, Sergio Lobo, referente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA)-Seccional Jujuy,  afirmó que “los anuncios fueron claros, de que van a eliminar los subsidios, tanto a transporte, energía eléctrica, gas. Lo que sí, todos en este momento creemos que el DNU es muy contraproducente para la economía de los que menos tienen y de los trabajadores, así que vamos a participar en todas estas cuestiones”.

Consultado acerca del precio del boleto del transporte urbano de pasajeros sin los subsidios nacionales, Lobo fue contundente. “Acá en la capital sería de, aproximadamente, $700 y a Palpalá se iría a $1000. Depende de las decisiones o si este DNU corre o no. Todos estamos con el tema de si entra en vigencia o no”.

¿Qué es un DNU?

Un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es una forma de norma existente en la República Argentina que, a pesar de ser promulgada exclusivamente por el Poder Ejecutivo, tiene la validez de una ley. Una vez que el DNU fue emitido, el Congreso tiene la facultad de revisarlo y decidir si continúa en vigencia o no. Este tipo de legislación está contemplado en el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD