La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, entregó los premios a los colegios que utilizaron un gran porcentaje de materiales reciclables y que incorporaron en sus propuestas temáticas vinculadas con la biodiversidad y los bosques nativos. Estuvo acompañada por el secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese, la secretaria de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Susana Amador, y el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke.
inicia sesión o regístrate.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, entregó los premios a los colegios que utilizaron un gran porcentaje de materiales reciclables y que incorporaron en sus propuestas temáticas vinculadas con la biodiversidad y los bosques nativos. Estuvo acompañada por el secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese, la secretaria de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Susana Amador, y el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke.
Fueron merecesores de los reconocimientos, el Colegio Nacional Nº 2 "Armada Argentina”, que se llevó el Primer Premio en la categoría de "Carruaje Más Sustentable", y el Colegio Informático Blaise Pascal, merecedor del Primer Premio en la categoría "Carruaje de la Biodiversidad". Ambos recibieron un vale de compras de $ 200.000 y un trofeo elaborado por el reconocido artista Martín Alemán.
Por otra parte, el Colegio Modelo de Palpalá fue reconocido con el segundo premio como "Carruaje Más Sustentable", y el Polimodal Nº 3 recibió el premio equivalente pero como "Carruaje de la Biodiversidad". De esta manera, se hicieron acreedores de un vale de compra de $150.000 y un Certificado de reconocimiento.
En la oportunidad, la ministra Zigarán felicitó a los establecimientos ganadores, a los estudiantes, docentes y directivos, por su compromiso con la sustentabilidad y por poner en valor la biodiversidad local. "Por eso los reconocimos -dijo- porque han trabajado incorporando materiales reciclables, con criterio estético, originalidad e innovación, y poniendo en valor la agenda ambiental".
Luego de explicar que en una de las categorías premian a aquellos establecimientos que ponen en práctica el paradigma de la economía circular, en línea con la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) que lleva adelante el Gobierno de Jujuy, explicó: "también ponderamos aquellas propuestas que expresan la riqueza de nuestro patrimonio natural y ecosistémico, que nos llaman la atención sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y los bosques nativos, y que nos invitan a reflexionar sobre la protección de nuestro planeta".