¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aumento de infecciones respiratorias agudas

Según el informe de la Dirección de Sanidad, el 30% de los casos estudiados son positivos.Los resultados confirman la presencia del virus Sincicial Respiratorio 79,60%, H3N2 un 12,85%.

Lunes, 19 de septiembre de 2022 01:00

Según el último informe de la Dirección de Sanidad con datos relevados hasta el 7 de septiembre pasado, la cantidad de casos de infecciones respiratorias agudas va en aumento. De 1.299 casos estudiados, el 30% dio positivo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Según el último informe de la Dirección de Sanidad con datos relevados hasta el 7 de septiembre pasado, la cantidad de casos de infecciones respiratorias agudas va en aumento. De 1.299 casos estudiados, el 30% dio positivo.

La Dirección Provincial de Sanidad realiza periódicamente el análisis de datos epidemiológicos; en la vigilancia y control de los eventos de notificación obligatoria; en la investigación de diferentes problemáticas.

Quincenalmente emite el Boletín Epidemiológico Vigi-EPI que tiene como objetivo general presentar la información epidemiológica sistematizada proveniente del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (Snvs). En su última emisión incluyó el análisis de Infecciones respiratorias agudas, IRA, que indica que la provincia está atravesando por una situación de aumento de la cantidad de casos registrados.

El informe indica que la vigilancia epidemiológica de las IRA resulta esencial para detectar precozmente el ascenso estacional de casos en cualquier época del año y lugar de la provincia; la identificación de los grupos poblacionales afectados; y la frecuencia, distribución y características de los agentes etiológicos involucrados.

La vigilancia de las infecciones respiratorias agudas en nuestra provincia incluye históricamente los eventos de enfermedad tipo Influenza, bronquiolitis en menores de 2 años, neumonía y los agentes virales bajo vigilancia, que da cumplimiento a los previsto en la Ley 15.465.

La enfermedad "tipo influenza" se encuentra en zona de brote desde el inicio del año, y en zona de alerta desde SE 12, hasta la fecha actual. Las notificaciones registradas corresponden a personas que consultan en forma ambulatoria, se activa la vigilancia epidemiológica, con la toma de muestras y la posterior determinación laboratorial del panel de virus respiratorios.

Con respecto al número de notificaciones de neumonías en las primeras semanas del año, se observa un claro incremento de casos, permaneciendo en zona de brote, hasta SE 13. Posteriormente la notificación de casos, paso a zona de alerta, hasta SE23. Hasta Semana 35, se han estudiado 1.299 muestras para virus respiratorios, manteniéndose con 397 casos positivos (porcentaje de positividad del 30,56%), considerando pacientes ambulatorios e internados de sector público.

Del total de casos positivos, la mayor proporción corresponde al virus Sincicial respiratorio (79,60%), seguido del virus H3N2 (12,85%).

Ante este panorama, el sistema de salud impulsa la vigilancia intensificada de febriles y enfermedad respiratoria, incluyendo magnitud, gravedad y virus circulantes, la vacunación a población objetivo, el manejo clínico adecuado de pacientes según normas. También la implementación de medidas de control de infecciones en los servicios de atención de salud, la comunicación a la población sobre las medidas de prevención entre otras medidas.

Ente tipo de enfermedades es tratado con antibióticos y, si la infección es originada por una gripe grave, con antivirales. Si la situación se agrava mucho, también se puede realizar un tratamiento de oxigenoterapia y, si hay complicaciones, se puede necesitar medicación broncodilatadora según la situación de cada paciente.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD