Luego de que el Banco Central oficializara el jueves que las personas que se reciban subsidios en las tarifas de servicios públicos no podrán realizar compras de dólar oficial ni de los financieros (MEP y CCL), casi 10.000 personas se dieron de baja en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
inicia sesión o regístrate.
Luego de que el Banco Central oficializara el jueves que las personas que se reciban subsidios en las tarifas de servicios públicos no podrán realizar compras de dólar oficial ni de los financieros (MEP y CCL), casi 10.000 personas se dieron de baja en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El viernes hubo 9400 renuncias a los subsidios en el RASE, muy por encima del promedio que se venía registrando en los días previos. Desde fines de agosto, cuando desde Economía adelantaron que quienes tuvieran asistencia del Estado para pagar la energía no podrían acceder al mercado cambiario, y hasta el jueves 15 se acumularon 74.232 bajas.
La cifra de renuncias a los subsidios del viernes, primer día tras la resolucion del BCRA, supera ampliamente a los días previos: el jueves 15 se habian bajado 1632 usuarios residenciales, el miercoles lo hicieron 443, desde loss 509 el martes y los 604 del lunes, según pudo saber TN.
El juevesm en un comunicado, el directorio del Banco Central informó que la restricción pra quienes reciban subsidios incluye las compras sobre el dólar solidario, Contado con Liquidación (CCL) y Bolsa o MEP.
“El BCRA dispuso que las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera”, señaló el escrito difundido por la entidad.
Se trata de una disposición de la que se venía debatiendo como una alternativa, ya que en el Gobierno consideraron que existe “incompatibilidad” en recibir un subsidio y poder acceder a la compra de los US$200 para atesoramiento.
Con esta nueva medida, hasta el momento cualquier persona que recibió o recibe algún subsidio del Estado están inhabilitados para comprar dólar oficial más los impuestos.