°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Realizarán ferias de Fin de las Cosechas y de la Papa Andina

Con ambos encuentros se pretende posicionar al lugar como centro de concentración de esos productos.

Sabado, 18 de junio de 2022 01:04

Por DANIEL SALAS

Hoy, desde las 9, en el predio cultural "Ingeniero Miguel Ramos" de Tumbaya, se realizará el 5° Encuentro Fin de las Cosechas de los Cultivos Andinos, y la 20º Feria de la Papa Andina de la Quebrada de Humahuaca. Con ambas muestras y comercialización de productos agrícolas de la región, la localidad se posiciona en la región como el centro de concentración de los productores campesinos y de grupos dedicados a la agricultura familiar, que en esta edición abarcará a la Puna jujeña.

La Comisión Municipal de Tumbaya, además de la feria productiva en el predio ubicado en el extremo norte, organizó diversas actividades estrechamente relacionadas a la producción agrícola, como también se previeron muestras artesanales, espectáculos folklóricos y otras expresiones promoviendo las costumbres y tradiciones locales.

De acuerdo a lo fijado, a las 9 se servirá un chocolate y se concentrarán los productores que lleguen desde las diferentes comunidades de la región, posteriormente las autoridades municipales y provinciales encabezarán el acto protocolar de apertura de las ferias, en el cual el comisionado municipal Javier Medina dará la bienvenida a los expositores y concurrentes.

El Departamento de Desarrollo Rural Municipal habilitará su stand donde demostrará su accionar y uso de elementos para el sector productivo, como la disponibilidad de un botiquín sanitario, la disponibilidad de semillas varias y fertilizantes orgánicos. También el Departamento de Medio Ambiente Municipal intervendrá desplegando su labor en el tratamiento de residuos orgánicos y técnicas de compostaje.

La Dirección de Agricultura Familiar se ocupará de demostrar el trabajo de recuperación y promoción de cultivos andinos, que ejecuta en todas las zonas productivas; y la cátedra de Granos, Cereales y Forrajes, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju, también tendrá su espacio donde difundirá trabajos de investigación sobre el maíz andino, quinua, amaranto y poroto andino.

Paralelamente se desarrollará el concurso de la mejor eraca de la Quebrada. El productor Jorge Vilca se referirá a su experiencia rural en el manejo de pastura y forrajería en silo. La actividad turística también será protagonista a través de un stand donde se promocionarán los atractivos que posee el pueblo, como sus circuitos, la histórica iglesia y su historia, la conmemoración de Semana Santa, el carnaval y los establecimientos hoteleros.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD