¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Desbarataron en Jujuy una banda que traficaba cocaína

Siete miembros de este grupo fueron detenidos y se encuentran imputados por la Justicia Federal. En el operativo, además se incautaron 69 kilos de droga, junto a vehículos y handies utilizados.

Viernes, 08 de abril de 2022 01:01

Siete hombres, miembros de una banda narcocriminal, que fueron detenidos el sábado pasado en nuestra provincia, quedaron imputados este martes por el delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, acusación penal instada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del NOA, a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Siete hombres, miembros de una banda narcocriminal, que fueron detenidos el sábado pasado en nuestra provincia, quedaron imputados este martes por el delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, acusación penal instada por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del NOA, a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba.

La imputación se formalizó ante la jueza federal de Garantías N°2 Mariela Giménez, quien también hizo lugar al pedido de prisión preventiva de los siete acusados y autorizó una serie de medidas probatorias pendientes, entre ellas el análisis de varios teléfonos celulares secuestrados.

Sobre el caso, el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier sostuvo que la detención de las siete personas no se trató de un hecho casual, sino el resultado de un caso abierto en 2020 a partir de informes que daban cuenta del tráfico de droga por los cerros de la puna jujeña.

Explicó que, en vista de ello, se encaminaron tareas de campo e investigación, que luego de varios meses permitieron establecer que el tráfico era dirigido por una organización narcocriminal, la cual acordaba, a través de su cabecilla, la adquisición de cocaína con contactos en el Estado Plurinacional de Bolivia,

El funcionario añadió que, posteriormente, y para el paso de la droga de Bolivia a La Quiaca, se valían de una cuadrilla de mochileros dotados con handies, el único medio de comunicación factible en la zona. Esta modalidad se repetía a modo de posta hasta que la droga llegaba a la localidad de Abra Pampa, donde se acopiaba.

"Desde allí, era trasladada a la ciudad de San Salvador, para su posterior tráfico al sur del país. Las pesquisas realizadas dan cuenta de operaciones similares que los acusados realizaron en 2021", agregó el auxiliar fiscal.

La investigación

A través de numerosas evidencias recolectadas, entre ellas informes de tareas de vigilancia en la zona e intervenciones telefónicas, el auxiliar fiscal acreditó la conducta delictiva de todos los integrantes de la organización.

Fue así como, el sábado pasado, personal de la Unidad de Procedimientos Judiciales Salta de la Gendarmería Nacional allanó tres viviendas y detuvo a los siete imputados, oportunidad en la que se incautó, desde uno de los inmuebles, una carga de 69 kilos de cocaína. También se secuestraron dos camionetas, un visor nocturno y los handies que utilizaban los mochileros a medida que surcaban los cerros ubicados entre La Quiaca y Abra Pampa.

Para mayor precisión, el representante del MPF aportó el rol de cada uno de los acusados, quienes se agrupaban bajo las órdenes de un líder, encargado de gestionar la adquisición de la droga, a la vez que coordinaba el traslado desde la frontera hasta Abra Pampa.

Por debajo, había otros dos acusados que tenían funciones relacionadas a la contratación de los mochileros, últimos en la escala de la organización, como también elegir y determinar el lugar de almacenamiento de la droga que llegaba.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD