Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.
Según el esquema acordado con el Colegio Médico de Jujuy y otras entidades que agrupan a los profesionales de la medicina, desde mañana los nuevos valores serán los siguientes: para el padrón de medicina general, $18.000, de los cuales el ISJ cubrirá $12.000, por lo que el afiliado deberá abonar $6.000; y para el padrón de especialistas, $28.000, de los cuales el ISJ cubrirá $18.000, por lo que el afiliado pagará $10.000.
Se elimina así el pago del concepto de "arancel diferenciado o doble coseguro" que unilateralmente cobraban los profesionales médicos. Al mismo tiempo, el nuevo esquema transparenta el pago de los servicios médicos, en un esfuerzo que realiza la Provincia para garantizar la cobertura a los afiliados del ISJ.
La obra social recordó que se encuentra en plena vigencia el Sistema de Pronto Pago, a través del cual los profesionales médicos cobran por las consultas médicas cada 15 días, es decir los primeros días de cada mes y a mediados de cada mes, lo que otorga previsibilidad tanto a la obra social como a los colegios y cámaras que agrupan a los profesionales médicos.
Para solicitar mayor información sobre los nuevos padrones tanto de médico general como de especialistas, los afiliados podrán consultar al 0810 777 72583, al QR, en la página web www.isj.gov.ar y a través de Credencial Digital.
Mejora para trabajadores
Por otro lado, un grupo de 28 trabajadores del ISJ que se desempeñaban bajo la modalidad de contrato de obra desde el inicio de la pandemia de Covid-19, mejorarán su situación laboral al ser traspasados a la figura de contrato de servicio a partir del 1 de este mes, según anunció el presidente del organismo, José Manzur.
La medida se enmarca en una decisión impulsada por el gobernador Carlos Sadir y el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, y busca dar respuesta a un "anhelo" de los empleados de la obra social provincial.
Manzur destacó la importancia de este cambio, señalando que representa una mejora significativa para el personal. "Para nosotros es una noticia muy importante y sobre todo para aquellas personas que prestan servicio en la obra social provincial, porque significa darles respuesta y mejorar su situación laboral, por el cual se viene trabajando desde el Gobierno de la Provincia y particularmente desde la obra social", afirmó.
El principal beneficio de este pase a contrato de servicio reside en la mejora de las condiciones laborales y sociales de los 28 agentes, ya que comenzarán a realizar los aportes de ley, tendrán acceso a otros adicionales salariales que brinda el ISJ a sus empleados y obtendrán la cobertura completa de la obra social provincial, lo cual no estaba garantizado bajo el contrato de obra.
El presidente del ISJ concluyó que la mejora es "significativa para esas personas, acompañándonos y trabajando en el Instituto de Seguros". Este paso se interpreta como una señal del Gobierno provincial para regularizar y dignificar la situación de aquellos empleados que sostuvieron tareas esenciales durante la emergencia sanitaria, según se destacó.