Hace más de quince años que los pobladores de Carahunco, en la jurisdicción de Palpalá, ven cómo avanza el deterioro de la ruta provincial Nº 56. Actualmente se tornó tan peligrosa la circulación por la zona que hasta se produjo un vuelco recientemente cuando el conductor de un automóvil procuró esquivar la interminable cantidad de baches.
inicia sesión o regístrate.
Hace más de quince años que los pobladores de Carahunco, en la jurisdicción de Palpalá, ven cómo avanza el deterioro de la ruta provincial Nº 56. Actualmente se tornó tan peligrosa la circulación por la zona que hasta se produjo un vuelco recientemente cuando el conductor de un automóvil procuró esquivar la interminable cantidad de baches.
Es por eso que los vecinos elevaron otra nota a la Dirección Provincial de Vialidad quejándose del calamitoso estado del camino que los debería vincular con el resto de las localidades. "Como ciudadanos que pagamos nuestros impuestos exigimos el inmediato arreglo integral de esta ruta, ya que no resiste más bacheos, no respeta el ancho de las banquinas que estipula le ley para las rutas provinciales, no está delimitada ni marcada, no tiene la cartelería correspondiente, las banquinas están siempre con malezas y hay presencia de animales sueltos durante todo el año (hecho que lo puede corroborar la Policía y la cantidad de denuncias hechas al 911) entre otro sinfín de problemas y peligros que presenta", remarcaron en el escrito acompañado por siete página de firmas.
Se sienten abandonados por la repartición encargada de brindar respuestas y consideran que "cada vez se realizan menos arreglos y cada vez de peor calidad, ya que últimamente se limitan a rellenar con ripio suelto sólo algunos pozos de ciertos tramos de la ruta".
Trajeron a colación que "Carahunco sigue siendo un importante polo productivo de tabaco, actividad que permite el arraigo de los habitantes, pero estos últimos años se ha provocado un éxodo masivo de gente hacia otras localidades vecinas debido a la `entendible´ menor frecuencia con la que pasan las líneas de colectivos y la merma de empresas transportistas que se `animan´ a viajar hasta nuestra localidad a recoger los frutos de nuestro trabajo en el campo, provocándole un importante daño a la misma, tanto a los productores como a las familias que necesitan enviar a sus hijos a la escuela" o para recibir asistencia médica en Palpalá o La Mendieta en caso de urgencias.
Este nexo vial también es utilizado "por la Brigada contra Incendios Forestales que se encuentra emplazada justo a mitad de camino entre Higuerillas y Carahunco, ¿si hubiera un incidente de gravedad, los camiones y equipos de la misma deberían llegar con rapidez transitando por esta ruta?", se preguntaron.
Tras enfatizar que "vivimos sumidos en la zozobra de circular en estas condiciones" recordaron al titular de la dependencia, Marcelo Jorge, que "de las obras planificadas y anunciadas para esta ruta durante el 2021 y que todavía hoy figuran en la página web del organismo, sólo se mejoró el tramo de Higuerillas, incumpliendo con las demás".