°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un departamento neuquino lidera el ranking del Censo

En Catán Lil casi 3 de cada 10 viviendas (30%) que se esperan censar este año ya eligieron la modalidad digital.

Domingo, 03 de abril de 2022 01:00

Un departamento neuquino de poco más de 2.000 habitantes fue el que más respondió los datos del Censo Digital desde su apertura el 16 de marzo pasado, una modalidad innovadora que se puso en práctica este año de cara al relevamiento tradicional casa por casa que se efectuará el 18 de mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El departamento de Catán Lil (que en lengua mapuche significa peñascos agujereados) es uno de los 16 en los que se divide la provincia de Neuquén y tiene 2084 habitantes de acuerdo al Censo 2010.

En Catán Lil casi 3 de cada 10 viviendas (30%) que se esperan censar este año ya eligieron la modalidad digital.

En todo el país son más de 3,2 millones de personas las que completaron el cuestionario online del censo en los primeros 15 días, y encabezan el ranking las provincias de La Pampa y Tierra del Fuego, donde se completó mayor cantidad de formularios.

En la página web censo.gob.ar ingresaron 1,3 millones de viviendas particulares, de las cuales 1.133.271 ya obtuvieron el comprobante de finalización, que será requerido por el censista cuando pase por cada domicilio.

A Catán Lil, le sigue el departamento santiagueño de Río Hondo, en Santiago del Estero, donde el 18,5% de las viviendas particulares ya tiene su comprobante del Censo digital, mientras que en Rivadavia, Tupungato, Lavalle y Santa Rosa, en Mendoza, el porcentaje supera el 16% de las casas que se espera relevar.

En tanto, en La Cocha, provincia de Tucumán, casi 15 de cada 100 viviendas ya se censaron de forma digital; en Junín (Mendoza) se está por alcanzar el 15% y las localidades pampeanas de Guatraché, Catriló, Chalileo y Conhelo oscilan entre el 12 y el 14% de las viviendas calculadas.

En esta ocasión y, a diferencia de años anteriores, el censo 2022 comenzó a desarrollarse en dos modalidades: por un lado, se podrá responder la encuesta presencial el 18 de mayo, y por otro, las personas podrán "autocensarse" a través del sitio web censo.gob.ar hasta ese mismo día a las 8.

En la tradicional jornada de visita casa por casa los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.

Por eso, el objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener "una foto más exacta" de la población, informaron desde el Indec. Tanto en La Pampa como en Tierra del Fuego 1 de cada 10 viviendas ya completó el Censo digital. En tanto, el departamento fueguino que más avanzó en el relevamiento digital es el de Río Grande que supera el 11% de hogares relevados.

Otro distrito donde la modalidad digital avanzó fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), donde más de 145.000 viviendas completaron el cuestionario online, casi el 9,5% de las que se espera censar.

En esta jurisdicción las Comunas 10 (Floresta, Monte Castro, Vélez Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real), 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón), 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo), 9 (Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita), en ese orden, son las que lideran el ranking en el relevamiento digital.

Mendoza, con casi 50.000 viviendas particulares que completaron el formulario online, se ubica en el cuarto lugar .

Finalmente Neuquén, con más de 21.200 viviendas particulares (casi el 8%), es el quinto distrito con mayor cantidad de viviendas censadas online.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD