Alumnos de la Escuela Provincial Agrotécnica Nº 10 de Hornillos se encuentran trabajando en la parcela demostrativa agroecológica de la Agencia de Extensión Rural de Hornillos del Inta, donde realizan un ensayo del cultivo de hortalizas. Estas actividades fueron coordinadas entre docentes de la institución y del Inta, con fines pedagógicos y de experimentación en el territorio. Asimismo, participan estudiantes de los diferentes grados en la selección y siembra de 12 variedades de ajo, entre grupos de ajo blanco, colorado y morado. En tanto, estos serán entregados a productores durante una capacitación que llevará posteriormente la Agencia.
inicia sesión o regístrate.
Alumnos de la Escuela Provincial Agrotécnica Nº 10 de Hornillos se encuentran trabajando en la parcela demostrativa agroecológica de la Agencia de Extensión Rural de Hornillos del Inta, donde realizan un ensayo del cultivo de hortalizas. Estas actividades fueron coordinadas entre docentes de la institución y del Inta, con fines pedagógicos y de experimentación en el territorio. Asimismo, participan estudiantes de los diferentes grados en la selección y siembra de 12 variedades de ajo, entre grupos de ajo blanco, colorado y morado. En tanto, estos serán entregados a productores durante una capacitación que llevará posteriormente la Agencia.
El ingeniero y titular de la Agencia de Extensión Rural de Hornillos del Inta, David Galian, explicó que prevén trabajar con esta institución durante todo un año. "Como los chicos no tienen tierra para realizar las prácticas, les ofrecemos el terreno, los guiamos y ellos aprenden; mientras que nosotros podemos hacer la experimentación de algunos ensayos, ya sea de abono verde o de biofertilizantes".
A su vez dijo que con la parcela demostrativa se busca poder producir en forma agroecológica.
En cuanto a la producción de ajo, especificó que los estudiantes primero seleccionan las mejores cabezas, luego desgranan los dientes más grandes, dejando de lado los más chicos. Ese mecanismo lo realizan por cada variedad.
Destinar a productores
Asimismo, Galian indicó que la intención es multiplicar esta planta y destinar a los diferentes productores de la Quebrada de Humahuaca para que puedan venderlas a otros productores. "Lo que nosotros hacemos es cuidar la semilla, mantener la variedad y después entregar a futuros productores y ellos van a vender a los demás productores semilleros", resaltó.
Según el ambiente
En este marco recordó que a través de un programa nacional del Ajo/Inta es que se viene realizando la multiplicación de esta planta. En tanto, el lugar en donde se produce una importante variedad y está en investigación desde hace muchos años es en la provincia de San Juan, desde donde se distribuye esta planta a distintas partes del NOA y lugares donde se la pueda producir.
El ingeniero también puso de relieve que cada variedad de ajo responde de manera distinta al ambiente, incluso tienen un tiempo específico para llevar a cabo su producción. "Muchas veces la gente no distingue las variedades de ajo, por ejemplo, los blancos, en la parte culinaria, se los puede usar en ensaladas, los colorados se puede usar en carnes o en alguna salsa", mencionó.
“Los estudiantes son de familias agricultoras”
El ingeniero agrónomo y director de la Agrotécnica Nº 10 de Hornillos, Rafael Santillán, señaló que es muy interesante y positivo que los estudiantes puedan llevar adelante las prácticas en un campo experimental y que puedan interactuar con el Inta, especialmente con las variedades de cultivo de la zona de la Quebrada, como los bioinsumos. “La mayoría de los estudiantes son de familias de pequeños agricultores y viene bien que aprendan”, dijo.
Sistema de goteo
Continuó explicando que con la siembra del ajo, la Agencia de Inta está desarrollando variedades del ajo común como el morado, y señaló que recientemente se estuvo haciendo siembra de un ajo blanco, que tiene como característica una cabeza más grande. “A los chicos les sirve la experiencia de instalar el sistema de goteo y la siembra del ajo, todo ese seguimiento lo van a seguir haciendo hasta ver el resultado”. Por último, recordó que los estudiantes también han participado en prácticas de ganadería.