Cada día se conocen aberrantes y crueles casos de maltrato animal que movilizan a ciudadanos afligidos y dolidos por la ausencia de penas que modifiquen y castiguen el accionar de quienes no respetan a sus mascotas o "seres sintientes".
inicia sesión o regístrate.
Cada día se conocen aberrantes y crueles casos de maltrato animal que movilizan a ciudadanos afligidos y dolidos por la ausencia de penas que modifiquen y castiguen el accionar de quienes no respetan a sus mascotas o "seres sintientes".
Dafne Georgina Rodríguez, presidenta del Instituto de Derecho Animal (IDA) del Colegio de Abogados de Jujuy (CAJ) y delegada del Observatorio Internacional de Derecho Animal, se refirió a proyectos de ley que siguen sin ser tratados en el Congreso nacional y en la Legislatura provincial.
"La Ley de Protección Integral a los Animales No Humanos es un proyecto que presenté en el 2020 y que tiene trámite parlamentario, y ahí es donde se los considera 'seres sintientes', ya que es uno de los artículos y también hay una ley que estaba presentada que es la de 'Tenencia Responsable'. Desde la Protección Integral de Animales No Humanos queremos que se cambie el lenguaje, decir tenencia es seguir cosificando al animal y un animal no es una cosa, la idea es que sea Protección Integral y Cuidado Responsable", señaló la abogada.
Rodríguez manifestó que "la idea es como están las dos leyes, poder hacer una sola ley que sea superadora, por lo cual propusimos reunirnos con la diputada autora del proyecto y llegar a un consenso, y de esa manera tener una ley que sirva en la provincia. Pero no se llegó a nada y se tratará recién este año", dijo.
En lo que respecta a la condena que le corresponde a un maltratador, Dafne Rodríguez indicó que "nosotros los abogados, los fiscales, los jueces, no podemos ir más allá de lo que establece la ley. Si dice que el máximo de la condena es un año, no se puede establecer una condena distinta a la tipificada en el Código", agregando que "a menos que haya un concurso real con otros delitos y se puedan dar más años de prisión. En los casos que tuvimos en la provincia no hubo concurso real".
Al referirse al caso de la perra violada y asesinada en Alto Comedero, dijo: "En el caso de Negrita tenemos a una persona dos meses detenida por maltrato animal, con prisión preventiva, algo que no pasó nunca, que marcó un precedente aquí y a nivel nacional, y es la primera vez que se eleva a juicio una causa de crueldad animal, porque en un caso anterior se resolvió mediante suspensión de juicio a prueba. En este caso al haber una elevación a juicio abreviado, que estamos esperando fecha, se pudo establecer muchas reglas de conductas y marcó un precedente muy importante a nivel nacional y provincial".
Rodríguez recordó que "presenté una demanda de protección de persona y solicité el reintegro de una perrita que era utilizada como violencia indirecta, que es la perrita Gala, y me dieron lugar a la perimetral y al reintegro urgente de la perrita como parte de la familia 'multiespecie' de mi clienta. O sea que también se creó jurisprudencia en ese sentido, como es el de considerar a un animal como parte de la familia 'multiespecie' y también se le dio una protección similar a la de los seres humanos en lo que es violencia", agregando que "este caso también sentó precedente jurídico en Jujuy".
Finalmente y respecto de las capacitaciones brindadas a diferentes sectores, Rodríguez manifestó que "el IDA del CAJ la función que tiene es asesorar a los matriculados. Desde que asumí el año pasado ampliamos el estatuto y comenzamos a trabajar en muchas aristas, capacitación al personal policial, al Poder Judicial de San Luis, ya presentamos nota al Poder Judicial de Jujuy, a la sociedad en su conjunto, educación a alumnos de primaria y secundaria, políticas públicas, presentamos proyectos de ordenanzas en todos los municipios de la provincia, que es un proyecto de cuidado responsable y se llama 'Control ético de fauna urbana', donde están las castraciones masivas y todo lo que es ser asesores o querellantes en causas".