PURMAMARCA (Corresponsal). A pesar de las espesas nubes, el viento y la constante amenaza de lluvia, la plaza 9 de Julio de Purmamarca fue nuevamente el punto de reunión para el concurso y se vistió de fiesta con una gran convocatoria de personas, entre vecinos y turistas, llenos de expectativa de poder probar los quesos y otras elaboraciones gastronómicas que ofrecieron los productores convocados. El encuentro arrancó pasadas las 11 del sábado último con palabras de bienvenida de la presidenta de la Asociación Purmamarca y biblioteca popular Viltipoco, Lucinda Cruz. Recalcó la importancia de revalorizar la cultura ancestral de los pobladores originarios de la Quebrada y la Puna. A su vez, homenajeó a productores y miembros de la asociación que ya no están y agradeció el apoyo a los distintos organizadores y la Comisión Municipal, también el diputado provincial Humberto López, entre otros, que prestaron su colaboración para que la competencia pudiera llevarse a cabo. Desde temprano, el encuentro de queseros fue dando la bienvenida a participantes de comunidades aledañas a Purmamarca, como Patacal, Azul Puerta de Lipán, Estancia Grande y Aguadita, y también de algunos pueblos más alejados, tales como Tumbaya Grande y Angosto El Perchel. El concurso se inició con la designación de los jurados Gustavo Cruz, comisionado municipal; el representante de la agrupación gaucha "El Antigal" Jairo Cruz; Valeria Esquivel, Fabio Tejerina y Mónica Mamaní. Los jueces iniciaron la degustación que llevó alrededor de 45 minutos, tomando en cuenta variables como sabor, textura y presentación. Los quesos exhibidos tenían únicamente un número como identificación. Luego, el jurado asignó un puntaje a cada queso, sin saber a qué productor pertenecía cada pieza. Mientras el jurado debatía y realizaba la sumatoria, la cuadra de la calle Lavalle que da a la iglesia Santa Rosa fue el escenario de diferentes intervenciones culturales, donde participaron artistas locales y provinciales, como "Ogrito" Federico, el cuerpo de danza Nuna Kuna, el ballet La Alucinada, las músicas Laiqas y los músicos y profesores de los Talleres Libres de Purmamarca.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). A pesar de las espesas nubes, el viento y la constante amenaza de lluvia, la plaza 9 de Julio de Purmamarca fue nuevamente el punto de reunión para el concurso y se vistió de fiesta con una gran convocatoria de personas, entre vecinos y turistas, llenos de expectativa de poder probar los quesos y otras elaboraciones gastronómicas que ofrecieron los productores convocados. El encuentro arrancó pasadas las 11 del sábado último con palabras de bienvenida de la presidenta de la Asociación Purmamarca y biblioteca popular Viltipoco, Lucinda Cruz. Recalcó la importancia de revalorizar la cultura ancestral de los pobladores originarios de la Quebrada y la Puna. A su vez, homenajeó a productores y miembros de la asociación que ya no están y agradeció el apoyo a los distintos organizadores y la Comisión Municipal, también el diputado provincial Humberto López, entre otros, que prestaron su colaboración para que la competencia pudiera llevarse a cabo. Desde temprano, el encuentro de queseros fue dando la bienvenida a participantes de comunidades aledañas a Purmamarca, como Patacal, Azul Puerta de Lipán, Estancia Grande y Aguadita, y también de algunos pueblos más alejados, tales como Tumbaya Grande y Angosto El Perchel. El concurso se inició con la designación de los jurados Gustavo Cruz, comisionado municipal; el representante de la agrupación gaucha "El Antigal" Jairo Cruz; Valeria Esquivel, Fabio Tejerina y Mónica Mamaní. Los jueces iniciaron la degustación que llevó alrededor de 45 minutos, tomando en cuenta variables como sabor, textura y presentación. Los quesos exhibidos tenían únicamente un número como identificación. Luego, el jurado asignó un puntaje a cada queso, sin saber a qué productor pertenecía cada pieza. Mientras el jurado debatía y realizaba la sumatoria, la cuadra de la calle Lavalle que da a la iglesia Santa Rosa fue el escenario de diferentes intervenciones culturales, donde participaron artistas locales y provinciales, como "Ogrito" Federico, el cuerpo de danza Nuna Kuna, el ballet La Alucinada, las músicas Laiqas y los músicos y profesores de los Talleres Libres de Purmamarca.
“OGRITO” FEDERICO, DE MAIMARÁ
Finalmente, pasado el mediodía, el jurado alcanzó un veredicto e inició el anuncio de los ganadores con su respectiva premiación. Esta edición del concurso tuvo la particularidad que el primer y segundo puesto fueron obtenidos por la misma familia. Carmen Cruz, con 129 puntos, ganó el primer premio, apenas por una unidad a su hija Mercedes. Lucinda Cruz no perdió la oportunidad de resaltar "la relevancia de la transmisión de nuestra cultura y tradiciones de generación en generación". De paso, anunció que la ganadora de este año será jurado en 2023.
GANADORA CARMEN CRUZ | JUNTO A SU HIJA MERCEDES QUE QUEDÓ SEGUNDA.
BALLET NUNA KUNA | DESTACADA ACTUACIÓN DE LAS PEQUEÑAS BAILARINAS.
CONCURSO DEL QUESO DE CABRA EN PURMAMARCA | JURADOS EN ACCIÓN.