El seleccionado argentino enfrentará a Francia el próximo domingo en la final del Mundial de Qatar 2022 y será el cuarto antecedente entre ambos países en el marco de la Copa del Mundo.
El último y más latente fue en la última edición de Rusia 2018 cuando el equipo argentino cayó por 4-3 en los octavos de final y quedó eliminado con la Francia que luego se consagró campeona del mundo.
En ese partido, estuvieron Lionel Scaloni, como miembro del cuerpo técnico de Jorge Sampaoli; Lionel Messi de capitán; y Ángel Di María, quien marcó un golazo para el 1-1 parcial.
Del actual plantel argentino también estuvieron Franco Armani, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico como titulares más Marcos Acuña y Paulo Dybala en el banco de suplentes.
En Francia, defensor del título, se repiten varios nombres como el arquero y capitán, Hugo Lloris, Raphael Varane, Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Kylian Mbappé.
Francia fue el primer rival de la Argentina en la historia de los Mundiales ya que ambos se enfrentaron en la primera fecha de Uruguay 1930.
La "albiceleste" se impuso por 1-0 con el gol de Luis Monti, el histórico futbolista que jugó la final de 1930 contra Argentina y la de 1934 con la camiseta de Italia.
El reencuentro fue en el Mundial de Argentina 1978 en el marco de la fase de grupos.
El equipo de César Luis Menotti se enfrentaba a Francia en la segunda fecha luego de haber derrotado a Hungría (2-1) en el inicio del camino hacia al primer título.
El duelo con los franceses se disputó en el estadio Monumental y la "albiceleste" ganó por 2-1 con goles de Daniel Passarella, de penal, y Leopoldo Jacinto Luque.
El empate transitorio de Francia, que luego de esa derrota quedó eliminado, lo marcó un joven Michel Platini, de 22 años.
Detalle de los tres enfrentamientos entre la Argentina y Francia en Mundiales:
Uruguay 1930: 15 de julio, Argentina 1 (Luis Monti)- Francia 0.
Argentina 1978: 6 de junio, Argentina 2 (Passarella y Luque)- Francia 1 (Platini)
Rusia 2018: 30 de junio, Francia 4 (dos de Mbappé, Benjamin Pavard y Antoine Griezmann)- Argentina 3 (Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero).
Visita de los familiares
Los jugadores del seleccionado argentino recibieron ayer a sus familiares en la concentración de la Universidad de Qatar, según se reflejó en las redes sociales.
"Familia", escribió Messi en su Instagram, con una foto en la que se ve a su esposa, Antonela Roccuzzo; sus hijos Thiago, Mateo y Ciro, al igual que su padre y representante, Jorge, y su madre, Celia María Cuccittini, entre otros.
La primera reacción en los comentarios fue de Antonella, quien respondió con un corazón, y también estuvo presente en cada partido de la Selección como una hincha más desde su palco.
Otro vuelo directo a Doha
A QATAR | LOS HINCHAS ARGENTINOS SE HICIERON SENTIR EN CADA CANCHA
Aerolíneas Argentinas agotó en media hora su vuelo a Doha previsto para el próximo viernes y programó una nueva salida para el mismo día, con lo cual serán dos los servicios que partirán rumbo a Qatar para trasladar a hinchas que irán a alentar a la selección nacional cuando juegue la final del Mundial el domingo, informaron fuentes de la compañía de bandera.
Ambos vuelos partirán desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y con estos serán 12 los servicios especiales rumbo a Qatar.
El primero de los vuelos cuyos pasajes se agotaron a la media hora y el segundo servicio agregado luego también saldrá el viernes pero a las 20, y ya se encuentra disponible en la web de la compañía para la adquisición de los boletos. En ambos casos, son 19 horas de vuelo, con una escala de abastecimiento en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma, Italia.
En Aerolíneas Argentinas, confían que el segundo vuelo también agotará rápidamente sus lugares, ya que los últimos vuelos correspondientes a los cuartos de final y semis se agotaron en menos de 24 horas.
"Pudimos llegar hasta la última instancia de esta operación exitosa gracias a las victorias de la Selección que nos permitieron seguir programando vuelos. Ahora nos queda apoyarlos en este último partido y esperamos traer la Copa del Mundo de nuevo a casa", señaló Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
Además del traslado de pasajeros, en los 10 vuelos realizados hasta ahora a Qatar, se transportaron casi 100.000 kilos de cerezas de producción nacional que tienen como destino final a Hong Kong.
La información acerca de los próximos vuelos se encuentra siguiendo el link o en la home de aerolíneas.com.ar: https://www.aerolineas.com.ar.
Para aquellos pasajeros que compren tickets en el vuelo resulta importante contar con la documentación exigida por el país de destino, la cual deberá ser presentada al momento del check-in.
Scaloni recupera soldados para el choque definitorio
El técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, recupera a los suspendidos Marcos Acuña y Gonzalo Montiel y espera contar con los "tocados" Ángel Di María y Alejandro Gómez para tener a los 26 futbolistas a disposición para la final del próximo domingo.
El entrenador comenzará hoy con la preparación del plantel con un entrenamiento programado para las 12 (18 de Doha) en la Universidad de Qatar con los primeros quince minutos abiertos para la prensa.
Después de la victoria sobre Croacia (3-0) en la semifinal y el día de descanso, el cuerpo técnico ya tiene la certeza de que podrá volver a contar con los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, quienes cumplieron la fecha de suspensión.
Pese al gran momento de Nahuel Molina, Scaloni siempre valora tener una alternativa como la de Montiel a mano por sus características defensivas.
En el caso del "Huevo" Acuña, seguramente recupere la titularidad más allá del sólido partido que realizó Nicolás Tagliafico contra los croatas.
El lateral izquierdo, ex Banfield e Independiente, fue el jugador argentino con más recuperaciones (5) junto a Leandro Paredes.
Otro factor importante para pensar en el armado del equipo será el estado físico de Ángel Di María. El rosarino estuvo en el banco de suplentes contra Croacia pero finalmente no ingresó.
El héroe del Maracaná solo jugó 10 minutos contra Países Bajos desde que sufrió una molestia muscular en el partido contra Polonia en la fase de grupos y hoy se cumplen dos semanas de ese dolor en el cuádriceps que lo sacó de la cancha.
A partir de la ausencia de "Fideo", el cuerpo técnico se vio obligado a cambiar de esquema táctico en medio del Mundial.
Contra Australia probó con Alejandro Gómez como su reemplazante, pero un esguince de tobillo y un nivel menor al esperado llevaron al cuerpo técnico a optar por la línea de cinco con el ingreso de Lisandro Martínez.
Esa lesión, además, todavía no le permitió al "Papu" Gómez reincorporarse a los entrenamientos con normalidad y en el último partido directamente quedó afuera del banco de suplentes.
Su recuperación también será importante para el cuerpo técnico.
Se viene el duelo más esperado
El Mundial de Qatar ofrecerá el domingo próximo en Lusail una final entre celebridades del fútbol, el argentino Lionel Messi y el francés Kylian Mbappé, rivales de una disputa simbólica y compañeros en el París Saint-Germain, club propiedad del emirato árabe.
Acaso un cierre perfecto para las autoridades del millonario país del Golfo Pérsico, un clásico generacional entre la figura que ostenta el reinado del fútbol hace más de una década y otra llamada a heredar la centralidad en el deporte de la pelota número 5.
Messi, de 35 años, en busca de su primera Copa del Mundo, ante un Mbappé, de 23, que defenderá el título de Rusia 2018 en la tierra natal del poderoso empresario Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG.
El ejecutivo qatarí, amigo del emir Tamim bin Hamad Al Thani, fue quien se propuso la convivencia de las dos estrellas en el club parisino como estrategia de imagen para un país que soportó serios cuestionamientos por la organización del Mundial 2022.
Las sospechas de sobornos para ganar la designación de la sede, que destaparon un escándalo de corrupción en la Fifa, sumadas a las críticas por su postura sobre los derechos humanos demandaron acciones políticas y económicas en favor de la legitimación.
Una de ellas resultó la contratación de Messi por parte de PSG, una entidad del Qatar Sports Investment, que a su vez es una firma subsidiaria de Qatar Investment Authority (QIA), el organismo soberano que gestiona las ganancias del petróleo y el gas.
Durante su ciclo como futbolista de Barcelona, el argentino inició relaciones con el emirato a través de contratos publicitarios y de promoción como embajador de la Academia Aspire, el mayor centro de alto rendimiento deportivo del mundo.
Al-Khelaifi, exdirectivo del QIA, vio la oportunidad de avanzar en esa alianza y favorecer los intereses de Qatar cuando Barcelona dejó caer el contrato de su máxima leyenda bajo el argumento del fair play financiero impuesto por LaLiga de España. Entonces, sumó al crack rosarino.
"Cuerpo técnico que no vende humo"
CÉSAR LUIS MENOTTI | FUE CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1978.
El director general de Selecciones Nacionales de la AFA, César Luis Menotti, habló de todo. "Este cuerpo técnico de la Selección no vende humo, están metidos todos los días en reforzar su aprendizaje y se comprometen con los jugadores de manera leal, y no es solamente Scaloni, son todos los que lo rodean", expresó Menotti en Radio Mitre.
El "Flaco", entrenador de la Argentina en su primer título del mundo en 1978, explicó que él tiene que ver con el proyecto actual que encabeza Scaloni debido a su función en la AFA, aunque dijo que el éxito le pertenece únicamente al conductor de la "scaloneta".
"Tengo que ver con este proyecto, pero este momento es un mérito absoluto de los chicos del cuerpo técnico que ganaron la confiabilidad de los jugadores y armaron un equipo serio, y también el presidente de la AFA", dijo Menotti en alusión a Claudio "Chiqui" Tapia.